¿Cómo combate Huawei la idea de que los productos manufacturados en China son debajo costo pero no de muy buena calidad?
Primero, muchos de los teléfonos de alto costo son hechos en China y su calidad no está en discusión. En Huawei tenemos un equipo con más de 15,000 ingenieros trabajando en el desarrollo de todo tipo de tecnologías relacionadas con nuestros dispositivos, incluyendo dos laboratorios en París y Londres donde empleamos diseñadores que trabajaron en marcas de autos como BMW para el diseño exterior de los dispositivos.
Entiendo que una de las estrategias de Huawei para mantener bajos costos es la verticalidad de sus procesos de producción.
Nosotros buscamos que la mayor cantidad posible de componentes sean manufacturados en casa. Desde el procesador central del teléfono hasta el sensor de huella digital fueron diseñados por nuestros ingenieros y fabricados por nosotros. Por otro lado, trabajamos de la mano con empresas como Google (responsable del sistema operativo Android) para crear dispositivos con características como una vida de batería muy alta o la más veloz experiencia de usuario posible.
En los últimos años algunas empresas de celulares han comenzado a vender sus aparatos directamente, sin intermediarios, ¿Huawei piensa hacer algo similar?
Tenemos una gran relación con los operadores de telecomunicaciones pues ellos siempre tendrán una red de ventas difícil de emular. Sin embargo, estamos preparando iniciativas como el lanzamiento este verano de una tienda en Avenida Presidente Masaryk en la Ciudad de México para vender nuestros productos y darlos a conocer con el público mexicano. Incluso exploramos la venta de algunos productos no disponibles aún en ese mercado vía comercio electrónico.
Desde hace unos años, la mayoría de los usuarios de servicios móviles tienen un smartphone en sus manos, ¿cuál es el segmento de mercado quieren atender?
Creemos en Huawei que el mercado de dispositivos móviles todavía no está saturado. Existe mercado no atendido, en especial los smartphones de precio accesible, punto de entrada para una cantidad apreciable de la población.
Además de smartphones, Huawei fabrica tablets y smartwatches, ¿tienen una estrategia de comercialización para estos productos en México y la región?
Apenas comenzamos con el lanzamiento de estos dispositivos, pero Huawei trabaja en dos frentes: el consumidor personal y el consumidor empresarial. Para satisfacer ambos estamos trabajando de la mano con los operadores de telecomunicaciones y con tiendas comerciales para mejorar la distribución de nuestros productos e incrementar nuestra presencia de marca con iniciativas como el fichaje de Lionel Messi, embajador global de nuestra marca.
¿Qué posición de mercado quiere tener Huawei en el futuro?
Nosotros estimamos que en los próximos años el mercado de los dispositivos móviles se consolidará y solo quedarán tres o cuatro marcas globales. En Huawei deseamos ser parte de ese grupo de marcas.