Negocios

Tribunal en los Estados Unidos autoriza la construcción del Puente Internacional 4/5

Frontera México-EU

Comisionados del Condado de Webb dan visto bueno para negociaciones y consolidar infraestructura que unirá a Tamaulipas y Texas

Un tribunal de los Estados Unidos dio el aval para la construcción del Puente Internacional 4/5 que conectará a Texas con Tamaulipas, cuyo proyecto de infraestructura se realizará a través de una asociación público-privada e incrementará el paso de mercancías como de turismo con México.

El juzgado del Condado de Webb aprobó el arranque de negociaciones con Southwebb Bridge Company, para su participación como patrocinador del proyecto y para el financiamiento, diseño, construcción, operación y propiedad de la obra cuyo beneficio será en el comercio exterior entre Nuevo Laredo y Laredo, acordado por los gobiernos federales de ambas naciones.

“Como dijo el juez Tano Tijerina, “Hoy es el futuro”. El puente se ubicará entre Río Bravo y El Cenizo. Tan pronto como sea posible se hará una solicitud para un permiso presidencial para construir el puente. Los puentes son un componente crítico de la infraestructura de una nación y este puente ayudará a aliviar la congestión del tráfico, entre otros factores importantes”, señaló el condado en su cuenta oficial en Facebook.

Reacciones positivas

Entre las reacciones, el ex alcalde de Webb Raúl Reyes se congratuló con la decisión de los comisionados para dar un paso más en el plan, considerado por las administraciones de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador como prioritario en la agenda bilateral.

“Durante mi tiempo como alcalde apoyamos este sitio y siempre estuvimos listos para apoyar de cualquier manera posible. Este Puente Internacional 4/5 propuesto tendrá un uso comercial, peatonal y no comercial y el desarrollo económico y el beneficio para la parte sur del condado de Webb, serán extraordinarios, mencionó.


El proyecto del Puente 4/5 fue validado en el 2021 como “de alto impacto en el corto plazo” por el Texas-Mexico Border Master Transportation Plan. Este estudio, que se realizó durante dos años y donde participaron más de 2 mil 600 especialistas, tuvo un costo superior a los 10 millones de dólares.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.