Más Negocios

Tres asiáticos dan a Trump lo que pide

Los directores ejecutivos de Alibaba, SoftBank y Foxconn fijan la mira en EU y ofrecen inversión, empleo y fábricas.

A la fecha, Donald Trump sostiene una relación tensa con Silicon Valley, pero tres líderes de tecnología del Este llegaron con los regalos que busca el presidente estadounidense: inversiones, empleos y fábricas.

Los líderes representan a los tres grupos de tecnología más grandes de Asia: Masayoshi Son es el fundador de la japonesa SoftBank, y Jack Ma fundó Alibaba. Terry Gou, de Foxconn, que el año pasado fabricó hardware para Apple con un valor estimado de 75,000 millones de dólares (mdd), no se reunió con Trump, pero planteó la posibilidad de una fábrica en Estados Unidos (EU).

Juntos, los tres tienen un valor aproximado de 400,000 mdd en capitalización de mercado y son responsables de más de 1.1 millones de empleos. Ellos representan un conjunto de capacidades verticalmente integradas que comienzan desde el piso de planta con Foxconn, y el manejo de grandes datos (Alibaba) a la inversión (SoftBank).

También forman parte de lo que en términos bancarios se denomina “una federación flexible” de participantes, que tienen vínculos por las coinversiones, los proyectos conjuntos y las relaciones personales que aprovechan a medida que se expanden a nivel mundial.

En sus planes para EU, además de ensamblar los iPhones, Foxconn quiere fortalecer su marca global mediante la venta de más productos Sharp.

SoftBank, que prometió invertir 50,000 mdd y crear 50,000 puestos de trabajo en EU, está a la caza de más acuerdos para impulsar a Sprint, su operador inalámbrico estadounidense.

Alibaba está interesada en atraer a más comerciantes de EU a sus plataformas de comercio electrónico para vender productos estadounidenses en China. Jack Ma dijo que las ventas de productos de pequeñas empresas de EU en su plataforma sumarán un millón de puestos de trabajo.

Hay muchos ejemplos de la cooperación y de la interdependencia del trío. Foxconn, que cotiza en Taiwán como Hon Hai, la semana pasada tomó el control del fondo de tecnología con sede en Asia de SoftBank, pagó 600 mdd por una participación de 54.4%. Fue un movimiento que los analistas consideraron como evidencia de la confianza que hay entre los señores Son y Gou.

Son también fue una parte importante tras bambalinas en la adquisición que hizo Foxconn por 3,500 mdd de la centenaria Sharp el año pasado, ayudó a arreglar las reuniones con los acreedores de Sharp y describió a Gou como “un verdadero amigo”, un giro bien ejecutado ya que Son tuvo su primera oportunidad con el flagelo de crear un diccionario electrónico para el grupo japonés de productos electrónicos.


Los dos acuerdos -un banquero dice que Sharp le dio licencia de caza a Foxconn en Japón- llevaron a que los analistas sugirieran que el fondo de tecnología se podría utilizar como un instrumento para adquirir la operación de memorias flash de Toshiba, a la que Gou le echó el ojo.

TE RECOMENDAMOS: Samsung moverá producción de México a EU, según el WSJ

Foxconn también respalda al próximo lanzamiento del fondo de tecnología de 100,000 mdd de SoftBank, junto con el fondo soberano de Arabia Saudita, Apple y el fabricante de chips, Qualcomm.

Esos vínculos que unen a Alibaba y SoftBank también son fuertes, sin duda engrasados por la forma como SoftBank convirtió una primera inversión de 20 mdd en la compañía a miles de millones de dólares.

Los dos fundadores son amigos cercanos, aunque la reunión en 1999 que selló esa primera inversión por poco no ocurre. Alibaba acababa de obtener un financiamiento de 5 mdd de Goldman Sachs, y al estar inundado de fondos, no tenía prisa por buscar más. Pero Ma, quien se había reunido con Son en una sesión en China, muy parecida a las citas rápidas, unas semanas antes, no se iba a desanimar. “¡Este es Masa!”, le dijo a sus colegas. “Cuando llama, debes visitarlo”.

Son ocupa un lugar en el consejo de Alibaba y tiene coinversiones con Foxconn en la aplicación de solicitud de transporte Didi Chixing y el minorista indio en línea, Snapdeal. A nivel personal, los dos fundadores invirtieron en Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates.

Alibaba no se encuentra entre los inversionistas previstos en el fondo Vision Fund de 100,000 mdd de SoftBank, explica una persona familiarizada con la forma de pensar del inversionista, pues las inversiones de Alibaba normalmente se realizan cuando hay una razón estratégica.

Sin embargo, existe la posibilidad de que Alibaba trabaje con empresas que se encuentran en la cartera del fondo -y de hecho también podría hacerlo con Arm, el diseñador de chips británico que compró SoftBank el año pasado por 32,000 mdd.

Alibaba, junto con Foxconn, también invirtió en SoftBank Robotics Holdings, esencialmente una apuesta para llevar a China al robot humanoide Pepper. En diciembre, SoftBank anunció que comenzaría a ofrecer el servicio en la nube de Alibaba en Japón.

“Los dos tienen oportunidades únicas que se pueden ofrecer entre sí. La clave es que son más fuertes juntos de lo que serían por separado”, dice Kirk Boodry, analista de New Street Research.

Para Foxconn, los acuerdos son para subir en la cadena de valor desde la manufactura, dice una fuente familiarizada con la forma de pensar de la compañía, ya que el software se integra cada vez más en el hardware.

La empresa conjunta de financiamiento con SoftBank, dice Foxconn, encaja con su “estrategia general de inversión para aumentar nuestras capacidades en tecnologías esenciales y áreas de crecimiento clave”, y esto es un medio para “aprovechar nuevas oportunidades de inversión que apoyarán nuestros objetivos globales de desarrollo de las operaciones globales”.

Gou de Foxconn y Ma también son amigos de largo tiempo, que discutieron cuando se reunieron por primera vez sobre los méritos de las grandes empresas (Gou) y sobre las pequeñas empresas (Ma defiende la pequeña empresa que vende productos en sus plataformas de comercio electrónico).

“Fue sobre todo un debate filosófico”, afirma una persona que conoce a los dos hombres, y explica el debate por medio de un dicho chino que tiene su raíz en el kung fu: bu da bu xiangshi, que más o menos se traduce como: sin discordia, no hay concordia.

Las relaciones empresariales de Gou y Son se remontan al menos desde principios de los años 2000, cuando Son recurrió a Foxconn para fabricar el modem para Yahoo BB, el servicio de banda ancha de SoftBank que modernizó la conectividad de internet de Japón.

[DA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR]

El jefe de SoftBank ahora actúa como comprador, al igual que como inversor. Los compromisos de inversión y puestos de trabajo en EU fueron independientes entre sí, dicen las compañías, y el momento fue pura coincidencia. Pero los vínculos fueron evidentes a partir de la fotos de Son con un expediente que tenía la cifra críptica de 7,000 mdd junto al logo de Foxconn, que más tarde Gou reveló que era la cantidad que planeaba gastar para construir una planta de fabricación de pantallas planas en EU.

TE RECOMENDAMOS: Proteccionismo, la historia de EU

Satoru Kikuchi, analista de SMBC Nikko Securities, dice que la intensificación de los vínculos entre los tres grupos asiáticos de tecnología se debe más a una necesidad que al deseo de crear una alianza panasiática.

“Cuando necesita realizar grandes inversiones, y al mismo tiempo tratas de evitar riesgos para tus finanzas, existe la necesidad de unir las manos”, dice Kikuchi. “Con inversiones que se distribuyen a todo EU, el Reino Unido y Arabia Saudita, Son no necesariamente quiere un fuerte color asiático”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.