ONU-Habitat, el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, reveló un análisis sobre los beneficios del Tren Maya, en el que destacó que la economía de la región crecerá casi al doble de lo que venía registrando en el pasado.
De acuerdo con el reporte de este organismo, si no existiera el tren, el impacto económico local (valor total de la producción y de la transformación de los bienes que se da en la región) aumentaría 0.84 por ciento (1.5 billones de pesos). Con el tren, el crecimiento será de 1.59, casi el doble (2.1 billones de pesos).
Asimismo, ONU-Habitat previó que para para 2030, las personas en situación de pobreza habrán descendido 15 por ciento debido al impacto económico del Tren Maya en la región sureste.
ONU-Habitat estima que de hoy al año 2030, el @TrenMayaMX creará 715,000 nuevos empleos en los municipios con estación de tren, 150,000 en la economía rural asociada y 80,000 más con los trabajos de construcción de los cinco primeros tramos en 2020. https://t.co/myP6Zj4vlk pic.twitter.com/oxGHMSpJ9M
— ONU-HABITAT MÉXICO (@ONUHabitatMex) May 25, 2020
“La población pasará de los 12.1 millones actuales a 17.3 millones de personas. De ellas, 6.1 millones estarán en situación de pobreza. Si no existiera el Tren Maya, esta cifra ascendería a 7.2 millones”, indicó.
El organismo estimó que de aquí al 2030 con el proyecto ferroviario se crearán 715 mil nuevos empleos en los 16 municipios con una estación de tren, 150 mil trabajos en la economía rural asociada a la obra y 80 más con los trabajos de construcción de los cinco primeros tramos en 2020.
GGA