Negocios

Traxión, aliado clave en la relación comercial en Norteamérica

PROMOTORES 2025

Con México como nodo estratégico en la región y la logística como motor de integración, Traxión busca ser un aliado clave en la relación comercial.

La integración regional está marcada por un dinamismo sin precedentes: industrias que habían migrado a Asia regresan a México, los cruces fronterizos se amplían y las cadenas de suministro se sofistican con tecnología y visibilidad en tiempo real. En este escenario, la logística juega un papel central para sostener la competitividad y la eficiencia de las operaciones transfronterizas.

En entrevista, Antonio Tejedo, vicepresidente de Relación con Inversionistas de Traxión, como parte su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta México como hub regional y cómo su empresa busca contribuir a esta integración.

¿Cómo impacta la logística en la competitividad de los países del T-MEC?

La logística es la columna vertebral de la integración entre México, Estados Unidos y Canadá. Todos los productos requieren de una cadena de suministro y todo se traduce en mover mercancías, esa es la base de la logística. Entre más eficientes sean esos procesos, más eficaz será la evolución de esta integración que empezó en 1994 y que continuará fortaleciéndose. Todo esto requerirá inversiones considerables en infraestructura, tecnología, y talento.

¿Qué oportunidades abre el nearshoring para México y empresas como Traxión?

La relocalización de industrias ha transformado el mapa industrial del país. Sectores como el automotriz, dispositivos médicos, textil, calzado y muebles, que habían migrado a Asia, están regresando a México, generando un crecimiento acelerado en regiones como el Bajío, Monterrey, Saltillo y la frontera norte.

El nearshoring representa un cambio de paradigma comparable al TLC en 1994. México se consolidó como proveedor principal en Norteamérica gracias a su capacidad de manufactura, sus ecosistemas industriales robustos y los costos laborales competitivos frente a los de Estados Unidos. Ejemplos como Volkswagen en Puebla o Kia en Nuevo León muestran cómo se articulan cadenas de proveedores complejas que difícilmente podrían replicarse en otro país.

él dice

"50 mil millones de pesos,

Se espera que alcance el mercado cross border entre México y EU hacia 2029"

¿Qué avances hay en materia de infraestructura para acompañar este crecimiento?

Se observa inversión tanto pública como privada en infraestructura. Destacan las ampliaciones del puente Laredo–Nuevo Laredo, que concentra 34 por ciento de los cruces de carga al año, además de los de Reynosa, Matamoros, Piedras Negras y Nogales. Estas obras responden al aumento de actividad derivado del nearshoring y del comercio bajo el T-MEC.

Cada nueva vía, carril o acceso adicional beneficia a toda la cadena logística. Durante décadas, México ha sabido operar con la infraestructura disponible, pero cada inversión pública o privada multiplica la eficiencia regional y el dinamismo económico.

¿Cuáles son los retos que enfrenta México como hub regional?

El principal desafío sigue siendo la infraestructura. Desde la ampliación de carreteras como la México–Querétaro, hasta los cruces fronterizos donde el flujo vehicular supera la capacidad instalada. También persisten retos en materia de energía y agua para el desarrollo de parques industriales. Estos factores no han detenido la expansión del país, pero sí exigen coordinación continua entre gobierno e iniciativa privada para sostener el crecimiento y la competitividad regional.

Con México como nodo estratégico en la región y la logística como motor de integración, Traxión busca ser un aliado clave en la relación comercial.
Traxión busca consolidar su expansión regional mediante crecimiento orgánico y proyectos estratégicos. CORTESIA.

¿Cómo está respondiendo Traxión a estas nuevas exigencias?

La infraestructura física es clave, pero también lo es la innovación tecnológica. Los clientes demandan visibilidad, eficiencia y optimización de costos, y ahí la tecnología marca la diferencia. Traxión ha desarrollado una plataforma de brokerage que conecta clientes con empresas de carga, optimizando recursos y replicando modelos consolidados en Estados Unidos.

La compañía también busca consolidar su expansión regional mediante crecimiento orgánico y proyectos estratégicos, apoyándose en su huella geográfica y en soluciones integradas que cubren toda la cadena de suministro, desde la puerta de origen hasta la de destino.

¿Cuál es la perspectiva para los próximos años?

El comercio transfronterizo seguirá creciendo a un ritmo estimado de 8 por ciento anual y eso implicará mayor demanda de infraestructura, bodegas, flotas y personal especializado. Para aprovechar este dinamismo, las empresas deberán seguir innovando tecnológicamente y adaptándose a clientes más exigentes.

México ya se reconoce como hub de Norteamérica, y la logística continuará siendo el motor que sostiene la integración regional, conectando industrias, mercados y cadenas de suministro entre México, Estados Unidos y Canadá.

KRC 









Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.