El riesgo de una desfavorable renegociación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un mayor gasto social con el periodo electoral y el uso de deuda de corto plazo si continúa incrementándose, podrían mantener la perspectiva negativa para los gobiernos regionales mexicanos del país en 2018, de acuerdo con Moody's.
La calificadora señaló que la calificación para los 22 estados que tiene una evaluación negativa podría cambiar a estable si resulta una renegociación del TLCAN favorable, además si se da un crecimiento de transferencias federales que respalden e incremento de ingresos totales en línea con los gastos totales y se da una mayor liquidez con una disminución en el uso de la deuda de corto plazo.
Aunque la previsión contempla a las elecciones, sólo se refiere al proceso y no se toma en cuenta al posible ganador en la contienda electoral ya que eso estará contemplado en las previsiones para 2019.
Roxana Muñoz, analista de Moody's, señaló que en el caso de una renegociación desfavorable del TLCAN, se podría ver afectado el Producto Interno Bruto principalmente de los estados que dependen de las exportaciones y la inversión extranjera directa, sin embargo, dijo que muchos de los estados ya han comenzado a enfocarse a otros países.
MCM