La decisión de la automotriz Tesla de poner una planta armadora en México, específicamente en Nuevo León, consolidará la posición del país como el séptimo productor y quinto exportador de autos en el mundo, dijo José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En entrevista con Samuel Cuervo para MILENIO Televisión, destacó que aún falta conocer detalles, como el volumen de unidades que producirá, pero reconoció que la noticia es muy importante para el país.
“Desde luego, como sabemos una planta de esta magnitud viene con fabricantes de autopartes, algunos ya operan en México porque ya hay producción de vehículos eléctricos".
Señaló que la instalación de Tesla en el país representa una generación de más y mejores empleos para los mexicanos, así como una gran noticia para el sector automotriz.
"México de esta forma entra de lleno a la nueva tecnología de la electormovilidad y las energías limpias para el sector automotriz que, como sabemos, en el mundo están cambiando".
Remarcó que no basta con atraer inversión nueva, sino que se debe trabajar en cuidar la existente en México.
"Es importante que se cumpla el Estado de Derecho, no sólo atraer la nueva inversión sino cuidar la que ya está en el país y que se establezca una política de electromovilidad", refirió.
Por otro lado, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se congratuló por la decisión de Tesla de colocar una planta en Nuevo León.
Por medio de Twitter, el representante del sector privado dijo que el dialogo permitirá al país un mayor crecimiento y desarrollo con visión de futuro.
“En el CCE saludamos la decisión sobre la próxima inversión de Tesla en Nuevo León y sus planes en México. El diálogo y asumir la importancia de la inversión y del T-MEC permitirán a nuestro país mayor crecimiento y desarrollo con visión de futuro”, explicó.
ROA