Negocios

Tamaulipas, en top 3 de estados exportadores más beneficiados por el T-MEC

Comercio exterior

Junto a Campeche y Chihuahua, son las regiones cuyas ventas internacionales van dirigidas a socios del acuerdo, señala reporte del Imco

La implementación del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como el T-MEC, consolida a Tamaulipas entre los estados beneficiados en cuanto a exportaciones de productos a Norteamérica, colocándose entre las tres regiones del país con la mayoría de sus ventas internacionales dirigidas a las naciones incluidas en este convenio.

En promedio de los cerca de 33 mil millones de dólares generados por el estado anualmente, esto desde el 2020 a la fecha, el 96 por ciento de los envíos de mercancías elaboradas en esta localidad en el noreste llegan a ambos mercados, con una tasa superior a la media nacional ubicada en un 87 por ciento, de acuerdo a una evaluación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).


Dicha actividad la pone en competencia con Baja California el cual registra el mismo porcentaje, aunque detrás de Campeche y Chihuahua en ese orden, existe un 98 y 97 por ciento respectivamente de sus actividades de comercio exterior al extranjero enfocados en esta parte del continente americano, destacando la zona del sureste por la actividad petrolera.

En cuanto a territorio tamaulipeco, la manufactura consistente en la elaboración de productos eléctricos y electrónicos, además de un alto porcentaje de su maquiladora dirigida a las autopartes, contribuyen al mencionado acuerdo. Las plantas instaladas en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, aportan prácticamente 8 de 10 productos exportados.


“Las facilidades que este acuerdo comercial otorga para exportar bienes a Estados Unidos y Canadá son importantes para todo el país. A nivel nacional, 87 por ciento de estas ventas al extranjero van dirigidas a un socio del T-MEC”, explicó el Imco.

Entre los tres países involucrados hay un PIB superior a los 29 billones de dólares, en los cuales 1.4 billones de dólares son producidos por mexicanos. Cabe mencionar que el acuerdo suplanta al antiguo tratado de libre comercio formalizado el 1 de julio del 2020 por las administraciones de Andrés Manuel López Obrador, Donald Trump y Justin Trudeau.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.