Negocios

Tamaulipas arrastra déficit de 5,221 empleos sin cubrir

Fuerza laboral

En el primer semestre del 2025 arrastra un déficit de 5 mil 221 puestos de trabajo sin cubrir tras el recorte aplicado en diciembre, expone el IMSS

El sector laboral en Tamaulipas lleva 3 años consecutivos sin recuperar los empleos perdidos en el primer semestre. Tan solo en el presente 2025 tiene un déficit de 5 mil 221 empleos formales, para una caída anual del 0.50 por ciento, de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La tendencia la arrastra desde el 2023 a la fecha, al tomar en cuenta que tras los recortes que aplican las empresas en diciembre, a mitad de cada ejercicio la apertura de puestos de trabajos para mujeres y hombres en las empresas, como la promoción de las autoridades, deja un saldo negativo.

Esto se manifiesta en la zona sur. En el estadio elaborado por el economista Jorge Pérez Cruz, catedrático de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Tampico y Ciudad Madero se encuentran en una contracción, en tanto Altamira vive una desaceleración pese a los proyectos en el ramo industrial y portuario.

La entidad se encuentra con un total de 695 mil 327, con una recuperación mínima mensual en junio, sin embargo, de los 11 mil vacantes abiertas al cierre del 2024, únicamente se cubrieron 5 mil 882, es decir, el 47 por ciento.


Desde el 2023 la actividad laboral en las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas establecidas en la entidad tiene esta afectación, a partir de los casi 3 mil empleados sin volver a alguna división económica con prestaciones de ley, sumándose 5 mil 983 sin recuperar en el 2024.

Referente a los municipios conurbados, Pérez Cruz aseguró que Tampico enfrenta “una clara contracción, con una pérdida significativa de 3 mil 500 empleos formales durante los primeros meses del 2025”

Referente a Ciudad Madero, muestra el panorama más preocupante, con esa pérdida notable y sostenida, e indica una contracción económica en el municipio. Para Altamira, aunque mantiene una tendencia de crecimiento en los últimos años, se observa una desaceleración en la creación de nuevos empleos.

“Estos datos sugieren un enfriamiento económico en la región que requiere atención y análisis”, dijo el especialista.

Al respecto, el secretario de Trabajo Gerardo Illoldi destacó la tasa de ocupación laboral del 97 por ciento en el estado, mientras el porcentaje de desempleo se elevó al 3.6 por ciento, hoy la cifra se ha reducido significativamente, lo cual representa “una recuperación favorable para la entidad”.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.