Negocios

T-MEC podría atraer nuevas inversiones a la entidad

Hidalgo será opción como los estados que recibirán más inversiones en 2020 indicó Edgar Espínola Licona, presidente del CCEH

En espera de la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Hidalgo (CCEH), Édgar Espínola Licona, señaló que Hidalgo podría verse beneficiado con las inversiones que se generen de esta alianza económica al ser uno de los estados que se ubica entre los cinco más seguros del país.

Indicó que, durante estos días, estarán estudiando detenidamente los beneficios y los contras que se ubican dentro de los lineamientos de este acuerdo comercial entre los tres países, para ofrecer una postura final entre los empresarios del estado.


“No sólo es la ratificación por el lado de los Senadores de México, sino en espera de la ratificación de los senadores de Canadá y Estados Unidos que todo parece que marcha viento en popa y que, para principios de febrero, ya se estará trabajando con este nuevo tratado”.

El T-MEC genera confianza a los dueños del dinero para poder seguir invirtiendo en México. Estaremos analizando el tratado para saber cómo podrá beneficiar a Hidalgo, porque en las últimas dos semanas ya no participó el sector empresarial en los cambios que hubo, por lo que estamos solicitando que nos dejen analizarlo para saber en qué beneficiará o perjudicará, pero directamente al estado de Hidalgo, renace la confianza de México como país para la atracción de inversiones, ya que está posicionado en los primeros lugares de seguridad y confianza, somos el quinto estado más seguro de la república y somos quien mejor calificación tiene de inversión en el país”, refirió el líder empresarial.

Sobre este tema, indicó que de ratificarse este acuerdo trilateral, México tendría un crecimiento del 2 por ciento para 2020, lo que hace que se fortalezca la intensión de inyectar inversiones al país, “sumado además con los 3 mil 300 millones de pesos que esta semana anunció el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, de inversión francesa e italiana”.

Asimismo, Espínola Licona, quien fue reelecto como presidente del CCE, refirió que la próxima semana los presidentes de las cámaras comerciales que lo conforman, se reunirán para debatir sobre las estrategias que se deberán seguir con el fin de que prevalezcan las empresas y no haya cierres tras un año de nulo crecimiento económico.

“Más que una nueva etapa es una continuidad de trabajo de los último 12 años en los cuales nos hemos esforzado para que en este 2020, que viene más complicado, vamos a tratar de cumplir con las expectativas del sector empresarial volvió a mostrar en mí”.

“Queremos seguir logrando proyectos para que las cosas se nos den porque sabemos que no habrá un crecimiento si no hay inversión y esa inversión la estamos generando nosotros mismos a nuestro tamaño, pero también buscar y estar en la idea de que ejercer lo que propio se realice. Estamos comprometido a salvar la base de empleo, el no cerrar empresas y saber qué proyectos podemos trabajar en conjunto y desde nuestras trincheras, para aportar al crecimiento del estado”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • T-MEC
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.