Negocios

Subió 13% recaudación en el primer trimestre: SAT

Finanzas públicas. El monto se ubica en 1.3 billones de pesos, con repuntes en la captación de IVA, ISR e IEPS; Banco Base prevé hoyo fiscal de 2.7% del PIB este año.

Pese a que en el primer trimestre de 2020 los ingresos tributarios crecieron 13.4 por ciento real respecto al mismo lapso de 2019, ante la contingencia sanitaria que ha implicado un freno en la actividad económica, especialistas de Banco Base anticipan un hoyo fiscal de 2.7 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Información del Servicio de Administración Tributaria (SAT) indica que la recaudación por ingresos del primer trimestre de 2020 fue de 1.3 billones de pesos, lo que representó un incremento de 13.4 por ciento real comparado con los 855 mil millones de pesos del mismo periodo de 2019. 

La recaudación del impuesto sobre la renta (ISR) aumentó 16.3 por ciento real, al pasar de 446 mil a 537 mil millones de pesos; la del impuesto al valor agregado (IVA) creció 12.6 por ciento real, al pasar de 258 mil a casi 301 mil millones pesos, y la de impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) pasó de 123 mil a cerca de 135 mil millones de pesos, lo que representó un alza de 5.9 por ciento real. 

Sin embargo, Banco Base estimó que en un escenario con contracción económica de 8 por ciento en 2020, debido a los efectos del covid-19, la recaudación por ISR caerá 15.4 por ciento real respecto a 2019, y por concepto de IVA, 23.6 por ciento, con lo que se tendrá un hoyo de 651 mil millones de pesos, monto equivalente a 2.7 por ciento del PIB de 2019.

Banco Base explicó que este escenario considera que la incertidumbre se mantiene, propiciando que se cancelen proyectos de inversión fija de origen privado; el consumo, aun cuando repuntara en marzo por las compras de pánico, se desacelera después y termina mostrando caídas, y la economía de Estados Unidos cae en recesión y muestra una tasa de crecimiento promedio anual alrededor de -1.5 por ciento, aunado a la falta de política fiscal expansiva en México.

La Secretaría de Hacienda expuso en los Precriterios 2021 que la estimación de las finanzas públicas para el cierre de 2020 considera actualizaciones al marco macroeconómico, pues éste incorpora los efectos del brote de covid-19 y la  evolución de las economías global y mexicana.

Impugnará resolución

Por otra parte, la Secretaria de Hacienda informó que impugnará, a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación, una resolución para que el presidente de la República se pronuncie sobre medidas de recaudación fiscal, ante la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19.

Esto después de que un juez del Juzgado tercero de distrito de San Luis Potosí otorgara una suspensión a la empresa Cano Soto y Asociados, misma que promovió un amparo contra actos del Presidente sobre medidas en materia de condonar, eximir o prorrogar el pago de contribuciones federales y sus accesorios, derivado de la emergencia sanitaria.

Hacienda aclaró que la suspensión no se otorgó para que se condonaran impuestos, y la considera ilegal, ya que no se ubica en ninguno de los supuestos previstos en la Ley de Amparo para otorgar suspensiones, máxime que se tratan de facultades discrecionales del Presidente y que deben ser acordes a las reformas constitucionales recientes, que prohíben la condonación de impuestos. 

537 Mil millones de pesos se recaudaron por ISR durante el primer trimestre del año, cifra 16.3 por ciento mayor al mismo periodo de 2019.

301 Mil millones de pesos es la cifra que obtuvo el SAT por recaudación de IVA durante los primeros tres meses del año.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.