Durante 2015, los ataques cibernéticos en el país aumentaron un 60 por ciento en comparación con 2014, de acuerdo con Juan Pablo Castro, director de Innovación Tecnológica de Trend Micro México.
Ese porcentaje suma un total de 35 millones de ataques en 2015, los cuales se deben a un repunte de comercio electrónico vía web, y al pago de productos y servicios a través de dispositivos móviles, explicó Castro.
Señaló, además, que aunque una encuesta arrojó que un 96 por ciento de empresas en México tiene al menos un equipo “secuestrado”, las compañías dejan pasar esos ataques porque no perciben una afectación en la operación de los negocios.
El 56 por ciento de estas amenazas informáticas se ejecutan vía correo electrónico y la mayoría se realiza a través de la ingeniería social, es decir, acciones mediante las cuales el usuario resulta afectado sin que lo note, mediante correos electrónicos que contienen supuesta información de bancos, servicios o entidades de gobierno.
Trend Micro detectó que el 48 por ciento de los dispositivos móviles que se conectan a la red de una empresa en México están comprometidos, lo que permite crear un puente entre el atacante y las redes de la compañía.
Los sectores más afectados por ataques cibernéticos son: el gubernamental, el financiero y el del retail (mercado minorista), aunque el educativo también sufre afectaciones.