El país necesita invertir más y mejor en capacitación laboral, indicó el subsecretario de Educación Media Superior Federal, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, pues aseguró que en México sólo una de cada ocho empresas ofrece capacitación a su personal.
En el marco de la Reunión Nacional de Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT), el funcionario federal dijo que México tiene retos para mejorar la productividad de las empresas con base en la capacitación de su capital humano.
“Sólo una de cada ocho empresas capacita a su personal, sin embargo, mientras que el 75 por ciento de las empresas invierten en este rubro, sólo lo hacen el 11 por ciento de las microempresas”, comentó.
Tuirán Gutiérrez dijo que de acuerdo a la Encuesta Nacional Sobre Productividad y Competitividad de Mipymes de 2015, el 50 por ciento del personal ocupado cuenta con educación básica o menos, en contraste con el 30 por ciento de egresados de educación superior que no tiene un empleo adecuado a su nivel de calificación.
“Necesitamos invertir más y mejor en capacitación laboral, porque permite al capital humano actualizarse de manera constante y adquirir habilidades y capacidades óptimas para incorporarse al entorno productivo que tanto se requiere”, dijo.
Por estas situaciones, Tuirán Gutiérrez dijo que los Centros de Formación para el Trabajo tienen desafíos grandes para el futuro, sobre todo en un contexto de rápidos cambios económicos y sobre todo tecnológicos.
TE RECOMENDAMOS: Tim Hortons inaugura su primer sucursal en SP
Uno de ellos, dijo, es revisar la oferta de estos centros, para adecuarla a las vocaciones productivas de las regiones donde se asientan.
Además, se debe fortalecer el vínculo de los centros de capacitación del estado con el sector de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, para así fomentar el aumento de productividad.
El tercer desafío, dijo Tuirán Gutiérrez, es “impulsar una oferta de formación para el trabajo que contemple las tecnologías que son consideradas indispensables para la transición de las economías a la Industria 4.0”.
Por último, dijo que existe una necesidad de que los ICAT y los CECATI expandan su panorama, es decir, que se asienten en más regiones del país, ya que actualmente las certificaciones que expiden se concentran en solamente ocho entidades.
“En los últimos años los ICAT han expedido cerca de 33 mil certificaciones, que representan apenas poco más del 3 por ciento de certificaciones emitidas en el país, más preocupante es el hecho de que ocho entidades concentran 90 por ciento de esas certificaciones”, finalizó.