Más Negocios

Sólo dos consorcios van por la red compartida

A partir de ayer y hasta el 3 de noviembre próximo se realizará la evaluación de la documentación presentada por ambos consorcios. 


Los consorcios Altán y Rivada entregaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) las propuestas y ofertas técnicas para el despliegue de la red compartida.

TE RECOMENDAMOS: Red Compartida dará al Gobierno 1% de sus ingresos

Altán, representado por Eugenio Galdón, está integrado por las firmas Isla Guadalupe Investments, S.L.U., Marapendi Holding B.V., Hansam, Corporación Financiera Internacional, CMF Investment Company LI B.V, Fideicomiso de Administración Número 2431, Fideicomiso Irrevocable de Emisión de Certificados Bursátiles denominado Fflatam-15-2, Mega Cable y Axtel.

Por Rivada estuvo Luis Guillermo Alarcón como representante y está formado por Rivada Networks y Spectrum Frontier L.P.

Con los dos licitantes se despejan las dudas sobre el número y nombre de los interesados, corroborando el interés por el proyecto, considerado único en el mundo.

En el acto, que tuvo una duración de aproximadamente ocho horas, se entregaron, cotejaron y sellaron con fleje las cajas con los documentos, de lo cual dieron fe y adquirieron el resguardo notarios públicos.

La red compartida es el proyecto de telecomunicaciones más importante del gobierno, mismo que ha despertado el interés internacional, tanto de firmas de desarrollo tecnológico como de inversionistas y empresarios en el mercado mexicano.

El proyecto quedó establecido como un mandato de la reforma constitucional, que obliga tanto a la SCT como al Instituto Federal de Telecomunicaciones a garantizar la instalación de una red que impulse el acceso efectivo de la población a la comunicación de banda ancha y a los servicios de telecomunicaciones, principalmente en las zonas de menos acceso.

Para lograrlo, la SCT estableció en las bases de la licitación que la cobertura mínima a desplegar sea de 85 por ciento de la población, aunque el ganador será el que garantice un porcentaje adicional a ese.

En el acto estuvieron representantes de Transparencia Mexicana, el notario 74 Francisco Javier Arce Gargollo y el 238 Martín León Orantes, quienes firmaron y sellaron los paquetes de documentos entregados por los participantes.

Es de subrayar que a pesar de la presencia de los testigos mencionados, el consorcio Altán solicitó que un testigo de su empresa estuviera presente en la entrega de documentos de Rivada, pero únicamente se le permitió observar desde su lugar, a lo que pidió que se asentara en actas su solicitud.

De acuerdo con información de Ezequiel Gil Huerta, director general de Política de Telecomunicaciones de la SCT, a partir de ayer y hasta el 3 de noviembre próximo se realizará la evaluación de la documentación presentada por ambos consorcios, para que el 4 de noviembre se realice el segundo acto público de la entrega de la propuesta económica.

Del 4 al 16 de noviembre se analizarán las mismas, para que el 17 del mismo mes se realice el último evento público, donde se abrirán las ofertas de cobertura y se conocerá al ganador de la licitación.


MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.