Negocios

Sólo cinco empresas de la BMV ganaron más que en prepandemia

Edición Fin de Semana

Megacable, Grupo México, Industrias Peñoles, Becle y Volaris fueron las que más apuntalaron sus ingresos del año pasado, comparado con 2019.

Se cumplieron dos años de declararse en México la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 y con ello la suspensión de actividades esenciales, desde entonces solo 93 por ciento de las empresas del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) recuperaron su nivel de ingresos que tenían en 2019, pero de esa lista cinco lograron apuntalar más allá sus ventas.

Información recabada por MILENIO con los reportes financieros al cuarto trimestre de 2021 de las empresas muestra que Megacable, Grupo México, Industrias Peñoles, Becle (dueña de la firma de tequila José Cuervo) y Volaris fueron las que más apuntalaron sus ingresos del año pasado comparado con 2019.

En el caso de Megacable, la empresa que lidera Enrique Yamuni, reportó un aumento de 140 por ciento en sus ventas de 2021 comparado con lo registrado en 2019, resultado de un importante desempeño en todos los segmentos de negocio, adicionando una significativa cantidad de nuevos suscriptores.


“Contemplamos que la emisora podría presentar sinergias derivado de una mayor demanda por una creciente clase media en el país, lo que podría reflejarse principalmente en los servicios residenciales, así como una recuperación en el mercado empresarial”, señalan analistas de Monex Casa de Bolsa.

Incluso antes de terminar el año informó sus planes de expansión para los próximos años, incluyendo su proyecto para construir entre ocho y nueve millones de casas pasadas, lo cual significa que Megacable se convertirá en una compañía con presencia nacional, duplicando su tamaño actual y ampliando sus servicios tanto en el segmento masivo como el segmento corporativo.


Por otro lado, el conglomerado industrial minero Grupo México, reportó un aumento en ventas de 38 por ciento derivado principalmente a una revaluación del precio del cobre, el cual aumentó 55.9 por ciento entre 2019 a 2021.

Es el mismo caso para Industrias Peñoles, empresa que registró un incremento de 34 por ciento en ventas porque la plata (principal insumo producido por su subsidiaria Fresnillo plc) se revaluó más de 55 por ciento en 24 meses.


Por otro lado, Becle tuvo un aumento en ventas de 33 por ciento derivado de un aumento en el precio del tequila en el mercado internacional, lo cual se combinó con un incremento importante en la demanda de Estados Unidos.

Mientras que en el caso de Volaris, la cual tuvo un alza de 29 por ciento en sus ingresos como resultado de una mayor capacidad de asientos disponibles y mayores tarifas respecto a los años previos.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.