Aunque aseguró que la concreción de la reforma de telecomunicaciones es su principal objetivo, el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Gabriel Contreras, afirmó que la separación funcional de Telmex es también una de las metas más importantes en el arranque de su segundo periodo al frente del instituto.
TE RECOMENDAMOS: Senado reelige a Gabriel Contreras como titular del Ifetel
“Tenemos en curso la separación funcional de Telmex. Es una medida de la mayor importancia para asegurarnos cumplir con el mandato de esta desagregación del bucle, en esencia, que tengamos más proveedores de servicios que lleguen a nuestra casa para darnos telefonía, para darnos internet.” dijo Contreras en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.
En abril de este año, Telmex presentó al Ifetel su propuesta de separación funcional, una de las nuevas medidas que le fueron impuestas luego de que fuera declarada agente dominante. América Móvil ha dicho que será a más tardar en 2018 cuando esta separación se concrete.
La misma consiste en que la compañía de Carlos Slim debe crear una nueva empresa -independiente de sus filiares de telefonía fija, Telmex y Telnor- que ofrezca servicios mayoristas de acceso local y rente su infraestructura a otras empresas.
Por otra parte, Gabriel Contreras aseguró que continuará trabajando para “mejorar toda la administración del espectro radioeléctrico” y reconoció que “hay retos muy importante ya a la vuelta de la esquina”.
Además, destacó que “la primera quincena de septiembre fue la séptima consecutiva en que los precios que más cayeron de toda la economía fueron los de telecomunicaciones. Las tasas de crecimiento de penetración de los servicios todas son de dos dígitos, esto ha sido reconocido incluso por la OCDE como un récord histórico no observado en ninguna otra parte del mundo”. “Tenemos más penetración, a mejores precios y con mejores calidades. Tenemos un dinamismo que no habíamos visto antes”, agregó.
Finalmente, negó que luego de ser reelecto como presidente del Ifetel para un nuevo periodo de cuatro años, se hayan generado “fisuras” en el instituto. “Nos respetamos, nos queremos y todos estamos comprometidos con la agenda que nos llama”, concluyó.
GGA