El secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, refirió que en breve iniciarán un programa de capacitación con el Centro de Competitividad México del Consejo Mexicano de Negocios, que tiene una metodología probada y trabaja con pequeñas y medianas empresas que ya son parte de la cadena de proveeduría, para que puedan crecer con mayor velocidad.
“En este programa participarán 50 pequeñas y medianas empresas, uno de los principales sectores que estará participando será el automotriz, aunque no será el único”.
Al participar en el primer día de conferencias del Business Automotive Meeting (BAM) 2020, detalló que les interesa que los proveedores mexiquenses sigan creciendo y sigan desarrollándose, por lo que están dando acompañamiento cercano y permanente. Con Canacintra, por ejemplo, están organizando una serie de encuentros de negocios que permitan identificar quiénes pueden fungir como proveedores y puedan concentrarse en los diferentes procesos del sector automotriz.
Gracias al acompañamiento que han dado -dijo- han logrado que se consoliden inversiones significativas como la de cinco proyectos que representan 9 mil 500 millones de pesos.
- “Está la expansión de operaciones Autoliv en su planta de Lerma; la ampliación de instalaciones de AYCO, empresa de carrocerías en Huehuetoca; la expansión de General Motors, la de FCA y la Daimler en Santiago Tianguistenco, lo mismos que la reconversión de Ford para su vehículo eléctrico”.
Tras la pandemia, Jacob Rocha enfatizó que el sector automotriz está a prueba, y estuvieron muy de cerca para que se retomaran actividades el 1 de junio. “El covid-19 rompió con todas las cadenas de proveeduría y mostró la complejidad con la que operan, con la reactivación económica surgieron una serie de oportunidades respecto al T-MEC y la relocalización de producción de Asia a México”.
Independientemente del covid-19 –expresó- el comportamiento de las ventas de automóviles nuevos van en descenso y algunos despachos anticipan que esto se mantendrá cuando menos hasta 2026, lo que vendría acumulando una caída de prácticamente 10 años, lo que pone a prueba al sector, especialmente a quienes se dedican a la comercialización.
Sector automotriz...
Jacob Rocha recordó que el sector automotriz representa 50 por ciento de las exportaciones totales para el Estado de México, mientras que una cuarta parte de la industria manufacturera proviene del sector automotriz, que brinda empleo a 67 mil mexiquenses y 15 de cada 100 empleos de la industria manufacturera están ubicados en este sector.
Por último, destacó que 20 por ciento de la Inversión Extranjera Directa que ha ingresado a la entidad se ubica en este sector, que el Estado de México es la sexta entidad que más aporta al valor de la producción del sector a nivel nacional, 7.1 por ciento del total, y es el quinto lugar nacional por su producción de autopartes.
- También se ubican tres plantas de vehículos ligeros y motores: Ford, General Motors, Fiat Chrysler Automotive (FCA); así como de vehículos pesados: Freelander, Isuzu, Volvo y Volvo. Al igual que más de 330 empresas de proveeduría Tier I y hacía abajo como Dupont, Autoliv, Gates, Bosch; y Centros de Investigación y Desarrollo de Nissan, General, Motors, el Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz del Tecnológico de Monterrey, Ford y el CIATQ.
KVS