Negocios

Banxico reduce pronóstico de crecimiento del PIB para 2024; lo deja en 2%

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el Producto Interno Bruto de México creció 0.3 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual en el primer trimestre de 2024.

La proyección del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país para 2024 registró recorte por tercer mes consecutivo, pasando de 2.10 a 2 por ciento, dijo el Banco de México (Banxico).

Con base en la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de junio, el Banxico señaló que las expectativas para el PIB de 2025 también tuvieron ligera reducción de 0.02 puntos porcentuales, ubicándose en 1.78 por ciento.

La previsión para 2025 decreció al 1.68 por ciento tras estimación anterior del 1.84 por ciento, de acuerdo con la media de los 40 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que fueron consultados por el Banxico entre el 19 y el 27 de junio pasado.

PIB para México en 2024

Analistas consideran que los factores que obstaculizarían el crecimiento económico del país en los próximos seis meses se asocian con la gobernanza, con 56 por ciento, y las condiciones económicas internas, con 18 por ciento.

A nivel particular, los principales factores son:

  • Incertidumbre política interna, 18 por ciento.
  • Problemas de inseguridad pública, 14 por ciento.
  • Otros problemas de falta de Estado de derecho, 10 por ciento.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció 0.3 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual en el primer trimestre de 2024, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Otros factores de riesgo

En contraste, expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2024, al bajarla a una estimación del 4.25 por ciento desde una proyección previa del 4.27 por ciento.

  • Dicha previsión llega después de que la tasa de inflación subió en mayo al 4.69 por ciento, hilando tres meses al alza.

Aparecen ausencia de cambio estructural en México y corrupción, ambas con 8 por ciento de preferencia de los condensados; Banxico informó informó que especialistas evaluaron en una escala del uno (poco limitante) al siete (mayor limitante) qué tanto consideran que podría limitar el crecimiento.

En esta escala, el factor al que en promedio se le asignó un nivel mayor de preocupación es el de gobernanza; factores a los que se otorgó nivel de preocupación mayor o igual a cinco son problemas de inseguridad pública, impunidad y la corrupción.

SRGS/EDD

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.