Si bien en México aún no se tienen datos de crecimiento de las family office (oficina familiar), lo que sí es un hecho es que San Pedro Garza García es considerada la cuna de esta modalidad, la cual empieza a tener un protagonismo importante a través de los startups y emprendimientos, señaló Fernando Sandoval, experto en el tema y director del Centro de Familias Emprendedoras del Tec de Monterrey, campus Toluca.
Sostuvo que la ratificación del T-MEC y los proyectos de las nuevas generaciones en convertirse en empresas globales son muy atractivas para las family office, indicó que hoy en día, se ha observado un apoyo hacia startups globales.
"Creo que es ahí donde estarán jugando un papel relevante en la economía mexicana", añadió el especialista.
Refirió que las family office tienen como objetivo la administración del patrimonio privado y otros asuntos familiares. Esta figura empezó a proliferar en la década de los noventa, y hoy en día se estima que pueden existir más de 60 solo en Nuevo León.
Y es un vehículo distinto a un fondo de inversión con que cuenta una familia para incrementar su patrimonio, invirtiendo en rubros como bienes raíces, educación, energía, salud, emprendimiento y startups.
"Creo que la family office puede ser un detonador del fortalecimiento de nuevas empresas, creo que están enfocando las baterías", indicó.
Sandoval comentó que recientemente acaban de crear un instituto de familias emprendedoras.
"Apenas estamos mapeando el segmento de family office", añadió el catedrático.
Hacia mediados de este año estarán difundiendo el mapeo de lo que es la family office en México.
Sandoval mencionó que en la actualidad San Pedro Garza García se perfila como una de las ciudades del país con el mayor número de family office en el país.
Expresó que a pesar de que no existe una definición estándar con respecto a lo que es una oficina familiar, la evidencia anecdótica sugiere que la family office con todos los servicios tendría un costo mínimo de un millón de dólares por operaciones y, en varios casos, mucho más.
Esto sugeriría que para que una family office sea viable, una familia debe contar con un patrimonio de entre 100 y 500 millones de dólares.
En México, algunas familias tienen una family office única para proteger sus activos, mientras que otras se basan en los servicios de una oficina multifamiliar u optan por externalizar los servicios necesarios a través de un family office virtual, refiere el reporte de la correduría.
En cuanto a la implementación, los expertos mencionan que radica en el deseo de asegurar una transferencia de patrimonio fluida entre generaciones y de reducir las disputas intrafamiliares.
Claves
Su labor
• Estos despachos se encargan de administrar el patrimonio privado y otros asuntos familiares.
Viabilidad
• Para que una family office sea viable, la familia debería contar con un patrimonio de entre 100 y 500 millones de dólares.