A pesar de que se anunció también la reapertura de los salones de eventos sociales a una capacidad del 30 por ciento y un cierre hasta la media noche, el sector está solicitando a las autoridades sanitarias que les permitan la apertura de las pistas de baile, ya que las y los clientes no quieren hacer la renta de los inmuebles debido a que “no pueden bailar sus invitados”.
Así lo señaló Dulce María Vega Flores, titular de la organización de Empresarios de Eventos Sociales, quien explicó que, pese a la reapertura, se han restringido las zonas de baile, situación que los continúa perjudicando.
Se han realizado algunas propuestas al secretario de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera y al encargado de normas sanitarias, Sergio Vázquez Salazar, las cuales ya hemos entregado con el fin de realizar una reingeniería de los eventos sociales.
“Estamos muy conscientes de que los eventos sociales ya no se pueden realizar como antes se hacían, debemos adaptarnos a la nueva normalidad”, indicó.
En este sentido, expuso que el sector se encuentra trabajando en estas estrategias que esperan les den luz verde con el fin de que los negocios del gremio fluyan también con la reactivación económica “y poder sacar los eventos que tenemos encima desde hace un año, porque estamos en el colapso total”, refirió.
Vega Flores también expuso de que el hecho de que las autoridades de Salud les pongan ciertos “candados” se siguen fomentando las fiestas de manera informal, pues al no poder hacer una fiesta en salón, optan por realizarla en el jardín del amigo o en el patio de una casa, donde no se siguen los protocolos de bioseguridad.
“Es importante que la gente no realice este tipo de evento de forma irresponsable o de cierta manera clandestina, porque la gente no está preparada como nosotros, que todo este año que no lo trabajamos lo hemos dedicado al cien por ciento a podernos capacitar en los protocolos de bioseguridad”, aseguró.
Dentro de las estrategias que han entregado a las autoridades sanitarias se enlista la que puedan recuperar los espacios de baile, para lo cual, las y los s usuarios tendrían que guardar la distancia mínima interpersonal y usar cubrebocas, bailar por secciones o bloques, además informó que cuentan con pistas periféricas, amplias y satelitales.
“Los pocos eventos que hemos realizado son de contratos que tenían atrasados, pues ha sido casi nula la respuesta de la gente debido a las limitantes con las que operan, a la gente no le interesa hacer un evento donde no puede bailar”, destacó.
La próxima semana esperan tener la reunión con las autoridades sanitarias para exponerles el reclamo de que no hay “piso parejo”, y esto suscita mayores problemas al sector que desea reabrir, cuidando las medidas sanitarias, para recuperar lo perdido por la pandemia.