Un análisis de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) sobre la información de empleo que publica el IMSS reveló que para julio los estragos ocasionados por la pandemia del coronavirus en el sector industrial generaron una reducción en los salarios manufactureros de Nuevo León y México.
En un comunicado, el organismo que dirige Adrián Sada Cueva señaló que es importante realizar mayores esfuerzos para que la recuperación de la economía y del empleo sea mejor conforme pasen los meses, ya que será vital que las familias tengan los ingresos suficientes para poder tener condiciones favorables de vida.
“Si bien el salario diario promedio de cotización del sector de manufactura en Nuevo León se mantiene 8 por ciento superior al total del estado, la información del IMSS nos arroja que los salarios del sector vienen a la baja por segundo mes consecutivo, al presentar una caída mensual de 2.66 por ciento en términos reales”, afirmó.
Resaltó que dicha situación enunciada se repite a nivel nacional, al reducirse de 402.6 en el mes de mayo, a 396.4 en el mes de julio. “Es decir, a nivel nacional los asegurados están ganando menos”.
Los salarios del sector manufacturero de #NuevoLeón y #México presentan retroceso. #AbroHilo pic.twitter.com/8GaKF8l6Q7
— CAINTRA Nuevo León (@caintra_nl) August 28, 2020
El organismo empresarial resaltó que esto representa un foco rojo que se debe atender, ya que a pesar de estar en medio de los procesos de reactivación, la realidad económica sigue siendo difícil para el sector manufacturero de México.
“De ahí nuestro llamado a que la autoridad federal, y estatal generen las condiciones adecuadas para el completo funcionamiento de la actividad manufacturera en Nuevo León y México”, destacó.
GGA