Negocios

México, lugar 12 en producción mundial de carne de cerdo: Sader

La crianza de estos animales se realiza principalmente en los estados de Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán, según la dependencia federal.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguró que México se posicionó como el doceavo productor mundial de carne de cerdo, al contabilizar un millón 768 mil toneladas al cierre de 2023.

La crianza, detalló, se realiza principalmente en estados de Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

En el marco del Día Mundial del Cerdo, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, llamó a mantener buenas prácticas y una producción sustentable y responsable con el ambiente; dijo que la porcicultura mexicana se mantiene como una industria pecuaria fundamental y es clave para avanzar hacia la seguridad alimentaria de México.

Resaltó el trabajo de las autoridades y el sector porcino en acciones sanitarias y de bioseguridad para prevenir ingreso de peste porcina africana (PPA) y con ello evitar afectación a la piara nacional, que es de prácticamente 20 millones de animales.

Por separado, el presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), Heriberto Hernández Cárdenas, presentó el documento la Visión estratégica de la industria porcina mexicana 2020-2035, que en ocho ejes delinea la estrategia de consumo, distribución y posicionamiento a seguir de la carne de cerdo.

  • Dicho documento tendrá impacto directo en los productores, prioritariamente a los de pequeña escala.

Jorge Iván Espinosa Vázquez, presidente ejecutivo de la Opormex, detalló que estos ejes incluyen gobierno corporativo y gestión; política pública y regulación; además de salud y productividad.

También el posicionamiento de la carne de cerdo; sostenibilidad y bienestar animal; integración de los productores a la cadena de valor; integración de los agremiados e inteligencia del sector.

Se informó que se considera que el sector porcícola tiene oportunidades de crecimiento en México, gracias a la geografía y clima, además del trabajo de los productores.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.