Cada vez es más común escuchar términos en inglés como SurfaceWeb, DeepWeb, DarkWeb y DarkNet: estos nombres han tomado cada vez más relevancia para referirse a diversas zonas de la World Wide Web (www), un concepto que comprende todo lo que está accesible en internet mediante un navegador web. Si has visto estos conceptos y no sabes a qué se refieren, aquí te decimos.
Surface Web
El término SurfaceWeb, también conocido como “web superficial” o “internet visible” es concretamente la parte de internet a la que se puede acceder a través de los motores de búsqueda tradicionales como Google, Bing o Yahoo.
Es la parte de la web que la mayoría de las personas usan y conocen. Comprende todo el contenido registrado por los motores de búsqueda y al cual se puede acceder fácilmente a través de navegadores web convencionales.

En la Surface Web está en las páginas web públicas, las redes sociales y el contenido no privado, servicios de correo electrónicos, imágenes y videos accesibles para todo público, entre otros recursos.
Si bien no todo lo que está indexado es necesariamente legal y “seguro”, en términos generales el contenido que se puede encontrar cumple con los estándares de seguridad y calidad utilizados para una amplia variedad de propósitos, como realizar compras en línea, el acceso a noticias, la investigación, el entretenimiento y mucho más.
Deep Web
La Deep Web es una porción de internet que no está registrada por los motores de búsqueda tradicionales como Google, ya sea porque están protegidos por contraseñas, son páginas web dinámicas que generan contenido de forma individualizada para cada usuario o porque son simplemente sitios que no están enlazados desde otros sitios web.
En la Deep Web se puede encontrar sitios web, bases de datos, gestores que utilizan los administradores de sitios web, cuentas de servicios en la nube privadas (como Dropbox o Google Drive), y otros recursos restringidos para el público en general.

Deep Web puede incluir contenido legal, como bases de datos gubernamentales, archivos científicos, bibliotecas digitales o sitios web de membresía privada (como foros, etc.). Deep Web no es lo mismo que la Dark Web, ya que algunas veces suelen confundirse los términos.
Dark Web
La Dark Web es una porción de internet dentro de la Deep web, que está oculta intencionalmente y no es registrada por los motores de búsqueda. A diferencia de la Deep Web, el contenido de la Dark Web no es accesible a través de navegadores web convencionales.
Para acceder a la Dark Web es necesario utilizar software especializado, configuraciones específicas y contar con ciertos conocimientos técnicos.
Esta zona de internet es popularmente conocida por actividades ilegales, como tráfico de drogas, venta de armas, pornografía infantil, tráfico de personas, cibercrimen organizado, terrorismo, venta de datos robados, fraudes y otros tipos de actividades delictivas.
Las personas que acceden a la Dark Web suelen utilizar herramientas que además de anonimato, permitan ocultar su identidad y no dejar rastros de su actividad en línea.
Dark Net
El concepto de Dark Net refiere a una zona de la Internet a la cual se puede acceder mediante software especializado y protocolos de encriptación que garantizan el anonimato y la privacidad de los usuarios. Para que quede claro, la Dark Web está compuesta por diferentes Dark Nets.

La Dark Net es un conjunto de redes privadas independientes que no están indexadas por los motores de búsqueda y a las que no se puede acceder a través de navegadores web comunes.
Dark Nets como la red Onion (probablemente la Dark Net más popular), enmascaran la dirección IP del usuario y enrutan la conexión a través de múltiples servidores para ocultar la identidad y la ubicación de las personas, siendo utilizados a menudo para actividades ilegales. Sin embargo, en la sección Dark Web, en las diferentes Dark Nets también hay contenido legítimo.
EDD