El robo de ganado es de los delitos que prevalece en diferentes regiones del estado de Puebla lo que implica pérdidas económicas para los productores. En los primeros nueve meses de este año, el número de casos creció 41.4 por ciento respecto a 2024, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
De acuerdo con el reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común entre enero a septiembre la entidad poblana acumuló un total de 58 casos de robo de ganado, en contraste a los 41 reportado en igual lapso del año pasado.
El reporte de la federación no solo muestra un aumento en la incidencia, sino que la mayor parte de los casos ocurren con violencia, es decir, nueve de cada diez robos se dan con esta característica.
La incidencia se ha registrado principalmente en zonas de la Sierra Norte de Puebla, en municipios como Xicotepec y Zacatlán, así como en regiones de Tehuacán, comentó Luis Aguirre Morales, presidente del Clúster Agroalimentario de Puebla.
Expuso que el número de casos fue mayor a inicios de este año, ante lo cual reconoció que las autoridades reforzaron la vigilancia en carreteras.
Expuso que los casos se relacionan principalmente con el llamado “robo hormiga” es decir, del hurto de pequeñas cabezas, “pero que sí, desafortunadamente, al principio de año fue cuando más inseguridad hubo en las carreteras”.
Comentó que los casos llegan a variar de un mes a otro; sin embargo, entre cinco a siete socios ganaderos del Clúster resultaron afectados por este delito. "Fue cuando más se tenían ese descontrol, pero, ahorita se ha venido reforzando este tema”.
De acuerdo con el reporte del SNSP, el estado de Puebla concentra el 3.2 por ciento de los mil 792 casos de robo de ganado acumulados de enero a septiembre a nivel nacional.
AAC