Negocios

Reunión Anual México-Alemania debe alinearse a los objetivos del Plan México: Economía

Se detalló que entre los principales acuerdos se prevé la firma del Plan de Trabajo Bilateral 2026.

La Secretaría de Economía aseguró que la Reunión Anual México-Alemania debe fortalecer la infraestructura de calidad en sectores estratégicos como electromovilidad, economía circular, comercio electrónico y digitalización, en relación a los objetivos del Plan México.

A través de un comunicado, la dependencia federal, mediante la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia (UNCC), sostuvo una reunión virtual con el Ministerio Alemán Federal de Economía y Energía (BMWE) este martes, a fin de establecer los principales acuerdos para celebrar el encuentro que tendrá lugar en noviembre de 2025.

Se detalló que entre los principales acuerdos se prevé la firma del Plan de Trabajo Bilateral 2026, en el marco del Memorándum de Entendimiento signado entre ambos países en 2018.

“El objetivo es impulsar el Diálogo México–Alemania en Infraestructura de la Calidad y llevar a cabo la Reunión Anual”, expuso.

Se apuntó que estos acuerdos, por parte de la Embajada de Alemania en México, fueron realizados por medio de una llamada en donde se subrayó la importancia de este diálogo como herramienta estratégica para robustecer la cooperación técnica con el país europeo y avanzar hacia una mayor alineación regulatoria.

“En la Secretaría de Economía, estamos convencidos que la reanudación de éste diálogo técnico representa una oportunidad invaluable para reordenar prioridades, establecer una hoja de ruta común hacia 2026, y generar resultados concretos que tengan impacto en el entorno regulatorio, la digitalización de la infraestructura de la calidad y la adopción de tecnologías emergentes”, destacó la titular de la UNCC, Andrea Genoveva Solano Rendón.

Desarrollo económico sostenible

Durante su intervención, la jefa de División del BMWE, Cristina Decker, reconoció el valor de este encuentro como una plataforma clave para la cooperación técnica.

“Se acordó también trabajar en conjunto para construir un marco regulatorio moderno, inclusivo y competitivo que contribuya al desarrollo de ambos países, en donde el Plan de Trabajo bilateral 2026, así como el trabajo que se realice durante 2025”, explicó.

Puntualizó que esto se verá capitalizado en la construcción así como en la actualización de Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), que consoliden un entorno regulatorio moderno, armonizado y orientado al desarrollo sostenible para la economía de México.


KL


Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.