Empresas poblanas del sector agroalimentario concentran el 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos, ante lo cual, buscan diversificar sus mercados y fortalecer su presencia en regiones de Centroamérica, Asia, África y Europa.
Luis Aguirre Morales, presidente del Clúster Agroalimentario del estado de Puebla, expuso que las empresas locales han logrado abrir oportunidades comerciales en el extranjero, con productos como el café, mezcal y hortalizas, pero tienen oportunidad de posicionar un mayor número de marcas en el mercado global.

Reconoció que existe incertidumbre ante los cambios en las políticas de comercio que ha impuesto el gobierno de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones alimentarias; sin embargo, los productos de origen poblano cumplen con normas de calidad y pueden posicionarse en cualquier parte del mundo.
“Sí, los aranceles, y los aspectos de Estados Unidos claro que pegan al sector, pero nuestra iniciativa no es quedarnos sentados y buscar certificarnos y, con eso, no solo Estados Unidos, sino la India, Europa, Sudamérica y, también fomentar el consumo interno”.
Por su parte, Jocelyn Hipólito Rodríguez, integrante del Comité de Comercio Exterior del Clúster Agroalimentario expuso que, si bien Estados Unidos es el principal socio comercial, hay interés de empresas de llegar a otras regiones del exterior porque tenemos “mucho que aportar”.
Destacó que la calidad de los productos poblanos abre la ruta para llegar a Centro, Sudamérica, Asia y otras partes del mundo, estrategia a la que pretenden incorporar el sello “Hecho en México”, como una propuesta de identidad.
“Eso es lo que vamos a impulsar, porque también tenemos en la parte norteamericana a nuestros hermanos hispanos que demandan alimentos, pero también tenemos cercanía con Centroamérica donde hay mercados importantes que se pueden impulsar”.
Destacó que en el estado suman 100 empresas dedicadas al sector agroalimentario, de las cuales, un 50 por ciento se han incorporado al programa para obtener el distintivo “Hecho en México” que promueve el gobierno federal.
AAC