En junio, los establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) disminuyeron 2.2 por ciento, con respecto al mismo mes de 2013, al sumar 6 mil 162 unidades económicas activas. Éste es el décimo retroceso anual consecutivo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sin embargo, pese a un menor número de establecimientos, el personal ocupado en ellos aumentó 5 por ciento a tasa anual.
El Inegi señaló que el 81.4 por ciento del total de establecimientos correspondió a los manufactureros y el 18.6 por ciento a los no manufactureros; es decir, aquellos que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios.
Por tipo de establecimiento, en los manufactureros el personal se elevó 5.6 por ciento y en los no manufactureros 0.7. El 89.3 por ciento de los trabajadores efectúa actividades del sector manufacturero y el 10.7 de otros sectores.
A nivel estatal, el personal ocupado aumentó en la mayoría de las entidades, pero las variaciones más importantes se presentaron en: Durango, con una alza de 21.1 por ciento; Guanajuato 18.5; Querétaro 17.7 por ciento; Michoacán 16; San Luis Potosí 8.8; Sinaloa 7.4; Aguascalientes 7.2; Chihuahua 6.6; Coahuila 5.7 y Baja California, con 5.4 por ciento.
Referente a las horas trabajadas en los establecimientos, éstas aumentaron 5.8 por ciento a tasa anual en junio de 2014; las horas trabajadas en los establecimientos manufactureros crecieron 6.6 por ciento, pero en los no manufactureros descendieron 0.6 por ciento.
Por su parte, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos se elevaron 0.5 por ciento. En las unidades económicas destinadas a las manufacturas no registraron variación, mientras que en los otros sectores fueron superiores en 6 por ciento en junio pasado frente al mismo mes de 2013.