Más Negocios

Resultados mixtos en el turismo cultural

Durante 2016 el número de visitantes en las zonas arqueológicas mexicanas se incrementó; sin embargo, el público de los museos registró una disminución

El turismo cultural en México mostró un escenario de claroscuros en los primeros 11 meses de 2016. Mientras las zonas arqueológicas registraron un crecimiento en su actividad, las visitas a los museos han reportado un descenso.

Con base en datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), de enero a noviembre del año pasado se dio una llegada total de viajeros que ascendió a 13 millones 313 mil, lo que significó un aumento de 10.7 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2015.

En específico, la dependencia indicó que en usuarios extranjeros se dio la mayor alza debido a que se ubicó en 16.5 por ciento, mientras que en nacionales se registró un aumento de 8.3 por ciento.

Para la Sectur, el turismo cultural se define como aquel viaje motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de elementos distintivos, espirituales y materiales que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico.

TE RECOMENDAMOS: Turismo de EU a México aumenta 12.2%

Las principales zonas arqueológicas que se visitan en México son Teotihuacán, Estado de México; Chichén-Itzá, Yucatán; Tulum, Quintana Roo; Palenque, Chiapas, y Cholula, Puebla.

En el caso del arribo de viajeros a los museos se tuvo una cifra de 8 millones 129 mil, lo que significó un descenso de 7.9 por ciento, si se compara con la cifra de un año antes.

La Sectur detalló que los visitantes nacionales registraron una caída de 8.6 por ciento (7 millones 533 mil), mientras que los extranjeros mostraron un alza de 2.4 por ciento.

Según la dependencia, los museos más visitados en el periodo referido fueron el de Historia, el de Antropología, el Templo Mayor y el Nacional de las Culturas, todos ubicados en la Ciudad de México; el único foráneo que figura en los primeros cinco sitios fue el del Virreinato, que se encuentra en el Estado de México.

Dentro del turismo cultural se encuentran dos vertientes.

La primera es el patrimonio cultural tangible, el cual se refiere a los elementos materiales de valor monumental, artístico o simbólicoque los pueblos van elaborando a través de su historia y que pueden ser observados actualmente. Ese concepto abarca todo tipo de objetos (muebles e inmuebles) que forman parte del acervo del país.

TE RECOMENDAMOS: Turismo global por debajo del crecimiento global: OCDE

La otra es el patrimonio cultural intangible, que está relacionado con los valores no materiales que forman parte de la herencia de la hsitoria, como las técnicas de producción e intercambio, las crónicas y leyendas, los emblemas, las figuras históricas, las fiestas y las ceremonias.


Impulso

La Sectur ha señalado que buscará dar un mayor impulso al turismo cultural a través de una promoción más focalizada en los mercados interesados, como el europeo, ya que esos turistas tienen una estadía más amplia, y realizan un mayor gasto en el país.

Además de los subsectores de arqueología y museos, otros elementos característicos del turismo cultural mexicano son su arquitectura, arte y artesanías.

“La arquitectura mexicana es una interesante fusión de elementos prehispánicos, coloniales, los cuales a su vez son una mezcla de aportaciones de diversas culturas”, dijo la Sectur.

Añadió que el arte y artesanías están bien posicionadas entre los viajeros extranjeros y nacionales, ya que hay desde retratos y pinturas de las antiguas civilizaciones, hasta cuestiones religiosas y de la época de la Nueva España.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.