Negocios

Reservas internacionales de México cierran a la baja en octubre; se ubican en 248 mil 852 mdd: Banxico

La reducción semanal fue resultado, principalmente, del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.

Las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) registraron un descenso, ubicándose en 248 mil 852 millones de dólares al cierre de la semana del 31 de octubre, reflejando movimientos recientes que podrían incidir en la liquidez y la estrategia cambiaria del país.

De acuerdo con el banco central, esta cifra es menor a la registrada un viernes antes, cuando los activos internacionales sumaron 249 mil 341 millones de dólares.

La reducción semanal fue de 489 millones de dólares; mientras que el crecimiento acumulado, desde el cierre de 2024, fue de 19 mil 862 millones de dólares.

Banxico detalló que este resultado se debió, principalmente, al cambio en la valuación de los activos internacionales.

¿Qué son las reservas internacionales?

Las reservas internacionales son los activos en moneda extranjera que administra el banco central y que respaldan los billetes y monedas en circulación.

Incluyen divisas de otros países, así como metales preciosos monetarios (oro y plata) adquiridos por el banco y conservados para su uso cuando la economía lo requiera, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

No pertenecen, ni representan un ahorro del gobierno, por lo que éste no puede disponer de ellas libremente. Tampoco son propiedad del Banco de México, que sólo las administra bajo las reglas que establece la ley.

Estas reservas se constituyen por divisas y oro propiedad de Banxico que estén libres de gravamen y cuya disponibilidad no esté sujeta a restricciones.

Operaciones de mercado abierto

En la semana que terminó el 31 de octubre, Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de liquidez por 106 mil 684 millones de pesos.

Lo anterior fue resultado del retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 126 mil 405 millones de pesos.

Además de una contracción por 19 mil 721 millones de pesos debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.