Negocios

Reporta la capital inflación de 5.12%, la más alta del país

Los primeros quince días de febrero, el índice de precios en la capital del estado subió 0.36 por ciento, tres veces más que el índice nacional que fue de 0.12 por ciento.

En la primera quincena de febrero de 2020 la inflación anualizada de la capital poblana llegó a 5.12 por ciento, la más alta de todo el país.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los precios de productos y servicios en la capital del estado reportaron un alza de 0.36 por ciento, tres veces más que el índice nacional que fue de 0.12 por ciento.

De 55 ciudades que son monitoreadas por el órgano estadístico, Puebla alcanzó el indicador más alto de inflación, seguida de Querétaro que reportó una tasa de 4.47 por ciento.

Mientras que Izúcar de Matamoros, otro de los municipios poblanos que son monitoreados por el órgano estadístico, reportó un índice anual de 3.25 por ciento.

A su vez, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 3.52 por ciento anual en la primera quincena de febrero, la más alta desde julio de 2019.

De esta manera, las entidades que reportaron las variaciones más altas en los precios de productos y servicios fueron: Tlaxcala con 0.43, Puebla con 0.30 y Ciudad de México con 0.29 por ciento.

Los productos con mayor alza en el precio en los primeros quince días de febrero fueron: tomate verde con 27.97 por ciento, seguido de huevo con 4.33 por ciento, plátanos con 3.49 por ciento, frijol con 1.33 por ciento, camisas y playeras para hombre que subieron 2.27 por ciento, universidades con 0.46 por ciento, restaurantes con un alza de 0.20 por ciento y vivienda propia con 0.13 por ciento.

Por el contrario, los productos que reportaron precios a la baja en la primera quincena del mes en curso fueron: chile poblano con - 12.75 por ciento, ejotes con - 11.86 por ciento, jitomate con - 7.48, cebolla con -7.17, calabacita con -4.29 por ciento, naranja con -2.83 por ciento, computadoras que bajaron 1.74 por ciento, gas doméstico LP con -0.96 y gasolina de bajo octanaje con -0.62 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, el índice de precios de la canasta básica tuvo un incremento de 0.04 por ciento quincenal, así como una tasa anual de 3.05 por ciento. En la misma quincena de 2019 las variaciones fueron de 0.25 y de 3.56 por ciento.

Por otra parte, el vicerrector de la Región Sur del Tecnológico de Monterrey, Pedro Grasa Soler, explicó que el país entró en un círculo negativo ante la falta de crecimiento económico y de inversiones, situación que requiere de acciones para que más personas opten por actividades de emprendimiento en lugar de buscar opciones en la delincuencia.

Señaló que los programas sociales del gobierno de la República en los que se entregan dinero de forma directa a los jóvenes no apoyan al desarrollo de la economía, ni generan un círculo virtuoso que permita salir del problema.

“Hay que enseñar a la gente a pescar, no a darle el pescado. Si en lugar de eso se promueve que hagan una empresa, es mejor. Si en la mañana te levantas para tomar una pistola y te vas a asaltar, en lugar de eso, mejor levántate para producir. Por ejemplo, la producción de tamales, las cosas cambian. Desde lo más elemental hasta el compromiso de mejores empresas que contraten mejor”, explicó Grasa Soler.

En entrevista, el vicepresidente de la Región Sur del Tecnológico de Monterrey, con sede en el campus Puebla, señaló que la economía mexicana y la de diferentes estados se encuentran estancadas y en espera de la llegada de inversiones.

“No hay crecimiento, no hay inversiones. Por más que se diga que hay inversiones, no las hay”, apuntó.

Resaltó que si la tendencia actual se mantiene, la sociedad en su conjunto enfrentará diferentes complicaciones y aquellos sectores que todavía no están parados podrán caer en complicaciones que se traducirán en efectos negativos para la población.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.