Negocios

Renta de autos ya no es cuestión de turismo: Drivana

La empresa observó un aumento de 20% en el uso urbano de vehículos arrendados

Normalmente la renta de un automóvil estaba ligado al sector turismo, cuando un viajero buscaba transporte; sin embargo eso ya cambió, pues ahora las personas usan más esta opción para moverse en sus propias ciudades, expuso Edson Arteaga, creador y CEO de Drivana, plataforma digital de renta de autos entre particulares, tipo Airbnb.

En entrevista expuso que creció un 20 por ciento el uso de automóviles vía renta para uso urbano, lo cual refleja este fenómeno, el cual se suma al "bleisure", que es cuando un turista de negocios también busca placer.

“Hemos encontrado que mucha gente, dentro de la misma ciudad, nos ve como una alternativa no solo a una arrendadora tradicional, sino al hecho de ser dueño de un auto. Tenemos usuarios que rentan al menos tres veces al mes porque tienen compromisos de trabajo, pero el resto del tiempo no necesitan tener un coche propio. Les hace mucho más sentido rentarlo con Drivana”, contó.

Este crecimiento del arrendamiento también se presenta a nivel general de la industria, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe), sus socios incrementaron 27.7 por ciento su compra de autos ligeros para arrendarlos.

Respecto a los mercados con mayor oportunidad, Edson Arteaga contó que la Ciudad de México es el más fuerte del país porque es donde hay un mayor uso frecuente de este fenómeno de renta para uso del día.

Por otro lado, las zonas turísticas como playas siguen activas, pero también se detecta alta informalidad en ese mercado.

AMAVe destacó que sus socios operan más de 20 mil vehículos dedicados exclusivamente a los viajeros en polos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum; representa entre 20 y 25 por ciento de toda la flota de arrendamiento diario en México.

“Pero el negocio de renta de autos en México se mueve mucho en la informalidad. A diferencia de Estados Unidos, donde 95 por ciento del mercado lo dominan tres grandes empresas, aquí está muy dividido entre pequeños dueños de microflotillas que operan por WhatsApp o Facebook, sin tecnología, sin validaciones reales y sin seguros especializados”, reveló.


Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.