Para la empresa de servicio de información para la industria de la construcción, Bimsa Reports, la mayor incertidumbre que se observa en la industria es la relacionada con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El presidente de la firma, César Ortega de la Roquette, explicó que si no se logran mantener los acuerdos en los niveles en los que están actualmente, y se enfrentan barreras para las exportaciones, el sector podría sufrir complicaciones.
“La incertidumbre tiene que ver con el TLC y cómo resulte la renegociación de éste. Tantito mal que nos vaya, nos afectará en el tema de la economía y la construcción”, afirmó César Ortega.
Añadió que la apertura comercial genera construcción en infraestructura, naves industriales, instalaciones especiales, infraestructura urbana, de vivienda, etcétera; por lo que en la medida en que la economía se cierre, todos estos rubros también se reducirían.
“Los servicios de la industria de la construcción son locales, pero han sido promovidos en los últimos años por fuertes entradas de inversiones directas para construir plantas y todo lo relacionado. En la medida que dejen de entrar esos flujos se verá afectada la industria”.
Ortega Roquette añadió que en este momento el tema electoral no está afectando las expectativas del sector constructor, y aunque está latente todavía no hay candidatos, a excepción de Andrés Manuel López Obrador, por lo que las encuestas están midiendo escenarios imaginarios.
El Índice de Confianza del Constructor (ICOCO), correspondiente al segundo trimestre del año que da a conocer Bimsa Reports, mostró una reducción de 1.5 puntos con respecto al primer trimestre, explicado por los fuertes incrementos en los precios de los materiales de construcción en lo que va del año, sobre todo del cemento, lo que afecto las expectativas.
La encuesta que se realiza con 300 empresas del sector, indicó que el 88 por ciento de los encuestados sí observó un incremento en sus costos. Adicionalmente 150 empresas indicaron que han absorbido parcialmente los incrementos en sus costos de producción, pasando sólo parte de este aumento a sus precios de venta; el 30 por ciento lo ha repercutido mayormente en sus precios y tan sólo el 20 lo ha absorbido por completo sin incrementar sus precios.
MCM