Negocios

Peligran 160 mdd en remesas para zona sur de Tamaulipas

La aplicación de 3.5% de impuesto de Estados Unidos pegará en envío por parte de paisanos.

Paisanos enviaron a hogares de Tampico, Madero y Altamira el año pasado una inyección de recursos por alrededor de 160 millones de dólares, cifra que está en riesgo de caer debido al impuesto del 3.5% a las remesas que avanza en Estados Unidos.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que las familias porteñas son las más beneficiadas con estas transferencias y en 2024 cobraron 97 millones de dólares, mientras que a la ciudad industrial llegaron 38 mdd y al municipio petrolero 25 mdd.

De ratificarse el gravamen que se busca aplicar, el impacto aproximado para la zona conurbada sería de 5.6 millones de dólares, en tanto que a nivel estatal se calcula en 38.5 mdd, considerando que el año pasado Tamaulipas captó por este concepto, 1,100 mdd en números redondos.

Representantes migrantes, señalan que ahora el dinero se enviará por canales informales o se destinará menos recurso debido al cargo que deberán pagar al fisco del vecino país, situación que, reiteran, les parece injusta.

Jay de León, presidente de la Federación de Tamaulipecos en Houston Texas, dice de entrada que, hasta ahora no se ha visto la deportación masiva que anunció Donald Trump, por lo tanto, el número de paisanos en Estados Unidos no presenta un cambio radical.

La economía poblana será una de las entidades más afectadas con la aplicación del gravamen a las remesas dada su dependencia a la llegada de este recurso.
Mexicanos en EU serían afectados por impuesto a remesas | Especial

Con base en lo anterior, expone que las remesas que se enviarían este año a México iban a ser las mismas o con variaciones mínimas, pero ahora con el efecto del impuesto, pueden observarse modificaciones en los montos.

“No estamos de acuerdo en que se grave ni con un 3.5%, no debe imponerse nada porque ya pagamos impuestos y movemos la economía estadounidense, por lo tanto, sigue siendo inequitativo y perjudica a nuestras familias en México y especialmente en Tamaulipas”.

Reiteró que lo más probable es que se busquen canales informales para hacer llegar los recursos a sus seres queridos, pues la otra opción es descontar la contribución fiscal a las transferencias y reducirlas.

“Es injusto que nuestras familias sufran las consecuencias de esa política fiscal que es parte de una serie de medidas que busca desalentar la migración y presionar a los paisanos”, expresó.

Brr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.