En el periodo enero-octubre de 2022, las remesas familiares sumaron 48 mil 338 millones de dólares, un nivel máximo para un lapso igual y un incremento de 14.6 por ciento, respecto al mismo periodo de 2021, de acuerdo con la información publicada por el Banco de México (Banxico).
El Banxico refirió que durante los primeros diez meses de 2022, 99 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, las cuales se situaron en 47 mil 850 millones de dólares.
Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.7 y 0.3 por ciento del monto total, respectivamente, al ascender a 347 y 140 millones de dólares, en el mismo orden.
En el periodo enero-octubre de 2022, la remesa promedio fue de 390 dólares, superior a la del mismo lapso del año anterior, cuando fue de 375 dólares.
Solamente en octubre, los ingresos por remesas provenientes del exterior se situaron en 5 mil 360 millones de dólares en octubre de 2022, lo que implicó un crecimiento anual de 11.2 por ciento y de 6.4 por ciento, en comparación con el mes previo.
En octubre de 2022, la remesa promedio fue de 385 dólares, un mes antes fue de 395 dólares.
Banco BASE explicó que el desempeño mensual de las remesas se considera positivo, pues usualmente en octubre se registra un crecimiento mensual de las remesas menor a lo reportado esta ocasión.
Añadió que los datos de crecimiento anual de las remesas muestran que están avanzando a un menor ritmo en comparación con lo observado en 2021, pero los flujos siguen siendo fuertes y no hay evidencia suficiente para confirmar una ralentización mensual en el flujo de remesas durante la segunda mitad del año.
Hacia adelante, mencionó la institución financiera, la menor inflación es una noticia positiva; pues podría observarse una recuperación del ingreso real disponible; sin embargo, el principal riesgo a la baja para las remesas es la probabilidad de recesión económica en Estados Unidos durante 2023.
srgs