Más Negocios

“Reforzamos votos de confianza y de matrimonio con México”

Pocas empresas pueden decir que tienen 110 años en el país, como Ericsson, dice el presidente regional para América Latina y el Caribe; se muestran contentos, recibieron a su presidente mundial y a clientes, y preparan una recepción con los regula

Este mes la firma de telecomunicaciones Ericsson celebra 110 años de iniciar operaciones en México, lo cual sucedió el 30 de diciembre de 1904.

Sergio Quiroga, presidente regional para América Latina y el Caribe de Ericsson, aseguró que están celebrando de una forma especial, ya que pocas empresas pueden tener la fortuna de cumplir 110 años en un país.

¿Cómo celebran?

De forma especial, porque pocas empresas pueden decir que tienen 110 años en el país; estamos contentos por la visita del presidente mundial de la firma y de clientes; vamos a tener una recepción, también con los reguladores y principalmente con los empleados. Estamos haciendo un refuerzo de votos de confianza y de matrimonio con México, vamos a seguir 110 años más, y esto es fácil decirlo porque ya sabemos cómo hacerlo.

¿Por qué apostar por México?

Nuestra historia es siempre de confianza, desde 1904 no nos hemos apartado, subimos y bajamos el número de empleados por diferentes razones, pero ahora tenemos 4 mil. Quien quiera competir con nosotros en México debe alinearse, traer su fábrica, su centro de servicio
y que despliegue redes.

¿Cómo percibe la inversión en el mercado de telecomunicaciones?

Todas las inversiones que nosotros hemos hecho no han sido de la noche a la mañana, sino durante varios años, pero ahora no me sorprende que nuestros competidores hagan lo mismo, claro, con un poco de retraso porque es natural, pero lo deben hacer aun cuando nosotros estamos años adelante.

¿Qué beneficios les ofrece México?

Son muchos, no hablo solo de la ubicación geográfica o la concentración poblacional con más de 100 millones de habitantes, sino de estar presentes en un país con reglas claras, que sigue creciendo en su producto interno bruto, pero más que eso aquí la gente es trabajadora, es la calidad de gente que necesitamos.

"De toda la región latinoamericana, México es el que más forma ingenieros, anualmente aquí las universidades nos dan gente muy preparada, lo que nos permite continuar con nuestro plan de largo plazo en el país".

¿Se hace desarrollo en México, por mexicanos?

No, pero eso es porque cambió la filosofía de desarrollo de la empresa, se concentró hace al menos 10 años y se envió a otro país, no es por falta de talento, aunque deben tomar en cuenta que en realidad lo que más genera empleos son los centros de servicio en telecomunicaciones.

¿Cómo observan los cambios estructurales en México?

Para nosotros lo principal es que las reglas sean bien claras y que las inversiones vengan, que haya confianza a pesar de la posición dominante del operador, pero ellos invirtieron y siempre han estado aquí; el hecho de que otros vengan a invertir también es fantástico, pero para nosotros lo mejor es que haya inversión y confianza en el país.

¿Cuál propuesta del gobierno le parece más relevante?

La parte de la banda de 700 megahercios. Nosotros siempre somos partidarios de que haya frecuencias disponibles, lo que para nosotros es malo es una frecuencia que no sea utilizada, porque eso elimina la posibilidad de invertir con operadores.

¿Por qué la banda de 700 megahercios?

Es una frecuencia que tiene que ser utilizada porque es de las mejores. Si se compara con una autopista podemos decir que es la más ancha de todo el país y puede ser usada por muchos coches, pero si de repente se cerrara y solo pudiera ser utilizada por uno solo sería un desperdicio.

¿Participan en el programa piloto que desarrolla el gobierno en esa banda?

Estuvimos hablando con ellos y tenemos un papel de suministradores, naturalmente si nos invitan para dar tecnología de telecomunicaciones o servicios estaremos presentes.

¿Adónde apunta todo el fenómeno de las telecomunicaciones?

Hacia el video. Si analizamos el uso que se le da al espectro se ven los número y se observa que los operadores en Latinoamérica tienen alrededor de 40 por ciento de sus ingresos por datos, pero lo que transmiten, es decir el tráfico de sus redes, debe estar entre 70 y 80 por ciento por datos; nuestra apuesta es que para el año 2020 sea 50 por ciento de video lo que pase por las redes.

¿Qué elemento es esencial para que las redes puedan soportar ese tráfico de video?

Tener espectro disponible y armonizarlo, pues lo peor sucede cuando no hay. El espectro debe venderse, por ejemplo, en Argentina se vendió la banda de 700 en 2.1 mil millones de dólares, pero en Brasil en 600 mil dólares; no sé cuando deba valer en cada país, pero lo que sí sé es que debe estar disponible para los móviles.

"Otro elemento es que afortunadamente el costo de los dispositivos ya está bajando; ya se prometen precios de 150 dólares, lo que servirá para incluir a más gente, así como la calidad de las redes que debe estar garantizada por el operador, y para ello debe haber inversiones, entre otras cosas".

¿Internet fijo va a sobrevivir al móvil?

El internet fijo principalmente es para dar wifi a todas las máquinas conectadas, porque uno dentro de una casa podrá tener un refrigerador conectado, o para compartir las redes, por ejemplo cuando se tienen visitas, pero el móvil seguirá su camino.

¿Cómo se va a reconfigurar el mercado?

Pienso que los grandes operadores se van a quedar ahí, porque una empresa como América Móvil o Telefónica conocen perfectamente el mercado, y qué bueno que ahora los americanos regresan con AT&T, además de algunos operadores locales.

¿Cuál es el panorama del negocio?

Ericsson está cambiando y nosotros estamos transformando a los clientes, porque la tecnología lo está haciendo, incluso se está transformando la regulación y a los mismos usuarios; nosotros ya lo estamos viviendo.

"Es una transformación lo que está pasando. En 2020 el perfil de todo lo anterior será diferente, para saberlo solo hace falta ver hacia atrás seis años, cuando aún no se usaban muchas cosas que hoy tenemos".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.