Negocios

Reforma judicial puede violar o no el T-MEC, pero manda mensaje de incertidumbre: Wilson Center

Ven riesgo de que no se pueda extender el acuerdo por 16 años más y se realicen revisiones anuales

La directora para México del Institute Wilson Center, Lila Abed, comentó que desde Washington, no están preocupados si la reforma judicial viola o el T-MEC, sino la incertidumbre que da las empresas de Estados Unidos que están operando en el territorio nacional.

Durante su participación en el Foro Nacional de la Industria Química, Lila Abed dijo que envía un mensaje de incertidumbre a los socios comerciales de México, independientemente de si el gobierno argumenta que es un cambio positivo al sistema judicial al hacerlo más democrático.

"En cuanto si hay violaciones al T-MEC es difícil de interpretar. Sí hay una violación o no, la verdad es que no importa tanto en la cuestión de la Reforma Judicial, sino la incertidumbre para las empresas", dijo la directora del Wilson Center.

Explicó que estás preocupaciones han sido expresadas en un comunicado por grupos de congresistas bipartidistas, tanto del senado como la cámara de representantes de Estados Unidos a la representante comercial Katherine Tai, respecto a lo que esto significa para las empresas en México.

"No solo porque los jueces vayan a ser elegidos por voto popular, sino por este tribunal disciplinario y lo que puede implicar para las decisiones que puedan tomar los jueces en el futuro en contra o a favor de las empresas".

Lila Abed expuso que ese comunicado menciona el T-MEC, "pero en México ya de por sí había incertidumbre legal y metes una Reforma Judicial que para los estadounidenses desde afuera no se ve positiva, causas mucha incertidumbre de cara a la una revisión del T-MEC que de por sí ya se ve turbulenta, entonces no ayuda".

La directora del instituto que busca mejorar el entendimiento, la comunicación y la cooperación entre México y Estados Unidos, recordó que si hay reformas constitucionales que violan directamente el T-MEC.

Citó como violaciones al Tratado el capítulo de telecomunicaciones, la reforma constitucional para prohibir el maíz transgénico; que es una cuestión de alta prioridad para el gobierno de Estados Unidos, ya que representa 5 mil millones de dólares anuales de comercio de la Unión Americana hacia México, la desaparición de los órganos reguladores y la que convierte a CFE y a Pemex como empresas públicas del Estado".

"México no está sentando las bases para una buena revisión del T-MEC, (...) por eso existe la posibilidad de que los tres países no puedan extender el acuerdo por 16 años más, de no ser así se haría una revisión anual".

En el foro de la ANIQ, Lila Abed consideró que aunque está revisión anual no terminaría con el T-MEC, manda una una visión de incertidumbre hacia la región de América del Norte, particularmente para las empresas que están invirtiendo a largo plazo.

rarr 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.