Negocios

Reducción de jornada laboral en México sigue como tarea inconclusa: experto

Señaló que el gobierno debería implementar un incentivo fiscal para las empresas de hasta el 100 por ciento, para reducir los impactos de la reforma.

Tras el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas sigue siendo una tarea inconclusa, señaló especialista consultoría empresarial.

En entrevista con MILENIO Hiram Vera, subdirector del área de bienes de consumo y servicios en Integralia y Consultores, explicó que si bien la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) sí realizó los foros tripartitos enfocados en la reducción de la jornada laboral entre junio y julio, calificó que "dejaron la tarea inconclusa" pues no presentaron las conclusiones el 14 de julio ni tampoco un proyecto de reforma que estaba pensado para el pasado 31 de julio.

"Eso realmente no sucedió. Y hoy tienen integrado a más de 70 participantes de estos foros tripartitos", explicó.

El también expresidente de la Concamin y del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) detalló que en este proyecto de reforma ven tres temas específicos que quedan pendientes.

1.Esquemas más flexibles para la reducción de la jornada laboral: los cuales explicó que deben de ser conforme con las necesidades de las empresas, pensando que a las pequeñas y medianas (Pymes) les representará un sobrecosto mayor cumplir con la integración completa de la reforma.

Explicó que el 90 por ciento de los actores de estas mesas tripartitas entre academia, gobierno y sector privado, consideran que es un punto fundamental. Y el sector privado mostró una unanimidad en que sea un proceso gradual para que México no pierda competitividad.

Además, agregó que si no hay un programa gradual pudiera ser un posible impacto al T-MEC.

"(Sin la gradualidad) hoy haría que México perdiera competitividad laboral frente a un escenario también de negociación o revisión del tratado de libre comercio con América del Norte, esto pudiera llegar a impactar todavía más, por eso mencionan podemos arrancar la tarea hoy, pero debe de haber un límite en donde se complete esta gradualidad mencionando 2030 como el año particular, y esto se tendría que ver específicamente en la iniciativa y en los transitorios de implementación", explico.

2.La implementación diferenciada por sector y tamaño de empresa: "No es lo mismo una manufactura que esté hoy en Nuevo León, la cual tenga que implementar esto para cumplir con sus objetivos que ya estaban programados para 2026 en términos de comercialización y producción que un hospital o un hotel o toda la cadena de restaurantes que hoy ya dan servicio diariamente", aclaró.

3. Es clave apoyar a este tipo de organizaciones que se encuentran en un proceso de tener mayor competitividad de impacto por la reforma.

Para ello explicó que es necesario que las empresas tengan un incentivo fiscal del 100 por ciento para reducir las cargas de cumplimiento de la reforma.

"Realmente el margen que tiene el actual gobierno es muy reducido en este tema de apoyos fiscales. Se integrará el 8 de septiembre el paquete económico y esta reforma en paralelo en las diferentes cámaras del congreso entonces debe de contemplarse: que si va a existir un margen será reducido para apoyar a las micro y medianas empresas en su adopción", aseguró.

¿Cuáles son los sectores más vulnerables si no se presenta este proceso de reforma?


Vera detalló que los sectores que ven más vulnerables si la reforma no tiene este proceso son:

  • El sector agropecuario: por la baja disponibilidad de mano de obra en tiempos de cosecha.
  • El sector hospitalario: con una necesidad 24/7
  • Seguridad privada: con una necesidad completa
  • Sector de servicios como el hotelero y el restaurantero: que tiene un requerimiento por temporalidad

AG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.