Ciento cuatro empresas localizadas en México fueron galardonadas con el reconocimiento "Empresas Excepcionales" por su desarrollo de prácticas sobresalientes en la generación de valor social y económico hacia sus clientes, colaboradores, proveedores, aliados y la sociedad.
Esta iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación, Voz de las Empresas y el Instituto para el Fomento a la Calidad consistió en una convocatoria de cinco categorías:
- Fomentar el desarrollo y la calidad de vida de los colaboradores.
- Acelerar la digitalización.
- Fortalecer a los proveedores.
- Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Impulsar la transparencia.
En las que los participantes pudieron inscribir una o más prácticas dependiendo de las acciones realizadas.
Durante el evento, se entregó el eeconocimiento Empresas Excepcionales a 104 empresas e instituciones que participaron con 137 prácticas con Dimensión Social, en los niveles: prácticas excepcionales, para quienes son referente por la generación de acciones innovadoras y beneficios sobresalientes en su dimensión social y buenas prácticas.
Además, se identificaron empresas y organizaciones en el nivel prácticas en desarrollo, que son aquellas que están en proceso de implementación y de evaluación de su impacto.
Entre los galardonados se encontró Grupo Herdez en las categorías: contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), fortalecer a los proveedores y acelerar la digitalización.
Este certamen reconoce a las compañías e instituciones por sus prácticas sobresalientes y con dimensión social, donde se destaca la solidaridad, el liderazgo y la innovación.
Otra de las empresas que sobresalió en el evento fue Bimbo, empresa mexicana a la que se le entregó un reconocimiento especial por su trayectoria "excepcional" de Dimensión Social, al alcanzar el nivel de prácticas excepcionales en las cinco categorías del reconocimiento.
También fueron distinguidos Evelin Najera López y Abraham Herrera Sánchez, por su desempeño, representando al grupo evaluador de 95 especialistas responsable de analizar las prácticas de las empresas participantes, en el marco de un código de ética que garantiza la transparencia, objetividad y confiabilidad del proceso de evaluación del Reconocimiento.
Esta tarde, @fcervantes5, Pdte. del #CCE, asistió a la 2da Entrega de Reconocimientos “#EmpresasExcepcionales. Prácticas con #DimensiónSocial”, donde felicitó a las empresas galardonadas por ser ejemplo para construir un país más justo, inclusivo, responsable y sostenible. pic.twitter.com/myFLS85fwU
— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) February 17, 2023
La selección final de las prácticas ganadoras fue realizada por un consejo de premiación conformado por representantes del Consejo Coordinador Empresarial, Consejo Mexicano de Negocios, Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad, quienes realizaron el proceso sin conocer la identidad de las empresas participantes, con el objeto de garantizar una decisión objetiva y transparente, basada en la propuesta del grupo evaluador, los méritos de las prácticas y el consenso del consejo de premiación.
Los sectores que más sobresalieron de las empresas que participaron fueron: industria, 17%; salud 14%; y servicios 14%.
Mientras que turismo tuvo 10%; financiero 9%; comercial y retail 9% y el 16% restante correspondió a educación, energía y tecnologías de la información y comunicación.
El 71 por ciento fueron empresas grandes, el 4% medianas y el 25% pequeñas contando con la representación del 72% de los estados del país.
Respecto a la inscripción de prácticas por categoría: 51, contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; 40, fomento al desarrollo y calidad de vida de los colaboradores; 24, acelerar la digitalización; 16, impulsar la transparencia y 6, sesarrollo de proveedores.
La entrega del reconocimiento Empresas Excepcionales contó con la participación de:
- Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien destacó que para las empresas sigue una etapa de recuperación pre pandemia;
- Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, quien pidió a los empresarios optimismo ante las etapas de la vida empresarial;
- Salvador Villalobos Gómez, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación;
- José Antonio Loret de Mola Gomoroy, vicepresidente nacional de Emprendimiento e Innovación de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
- Gina Díez Barroso Azcárraga, representante de México en el G20 Empower, quien llamó a la importancia de la equidad de las empresas;
- Carlos Mendieta Zerón, presidente del Pacto Mundial México;
- Gema Moreno Vega, socio líder de Talento y Ética de Deloitte Spanish Latinoamérica; y
- Francisco X. Casanueva Pérez, presidente del Consejo Directivo del Instituto para el Fomento a la Calidad.
Sobre el reconocimiento Empresas Excepcionales, Francisco X. Casanueva comentó: "Para el Instituto, Empresas Excepcionales, representa la gran oportunidad para reconocer el talento y compromiso de los colaboradores y el liderazgo transformador que lleva la dimensión social de las empresas, de las buenas intenciones hacia una generación de valor tangible”.
Y señaló que "Reconocerlas públicamente las coloca en un nivel aspiracional que sirve de palanca de arrastre para motivar y empoderar a otras empresas a convertirse en referentes en la generación de bienestar de los colaboradores, la transformación digital, la transparencia, la contribución al desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las cadenas de valor”.
La ceremonia de premiación de la segunda edición de Empresas Excepcionales fue el marco del lanzamiento del Premio a la Excelencia Empresarial de México (Prexcel), máxima distinción a las pequeñas, medianas y grandes empresas por su gestión integral y la creación de valor sobresaliente desde su dimensión social.