Negocios

Rechazan industriales en Puebla acuerdo sobre outsourcing

Advierten riesgos para 120 mil trabajadores de la entidad.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Gabriel Covarrubias Lomelí consideró que eliminar la figura de outsourcing o subcontratación conllevaría al cierre de empresas, a la pérdida de empleo y mermaría la competitividad del país.

Se pronunció por regular y no prohibir esta figura que "ayuda al buen funcionamiento de las empresas". En Puebla, según datos del organismo empresarial, se tiene registro de 120 mil trabajadores contratados bajo este esquema.

En un encuentro con medios de comunicación, el representante del sector industrial en el estado se sumó a la postura de la Canacintra nacional, del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de rechazar el acuerdo propuesto por integrantes del sector privado, representaciones sindicales y el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a esta iniciativa.

Destacó que el nuevo acuerdo, que se someterá al análisis de los legisladores, atenta contra el empleo formal, y de aprobarse, agudizaría el entorno para este sector productivo frente a los estragos económicos generados por la pandemia de covid-19.

Expresó que el sector industrial está a favor de las prácticas legales, y rechazó que se pretenda estigmatizar a los empresarios como los artífices del no cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales.

"Regularizar sí, pero prohibir no. Creo que debemos buscar soluciones adecuadas porque el hecho de prohibirlo va a provocar que una cantidad de empleos se pierdan no solo en las industrias, sino en aquellas como servicios a la industria van a dejar de existir y se crea una problemática".

Xavier Jara, presidente del sector Consultoría y Servicios de la Canacintra, expuso que en el caso de Puebla se tiene registro de al menos 120 mil trabajadores bajo este esquema laboral, por lo que confió en un análisis que favorezca la preservación y creación de empleos.

"La idea es que cómo llevar adelante esta medida sin que se pierda la competitividad. Estamos hablando que este número de trabajadores en este esquema es muy grande. Buscamos que en su momento, la reforma se haga de manera oportuna. Es momento de hablar de una recuperación económica para las organizaciones y no de aunar a algún escalón más de dificultad".

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.