Negocios

¿Qué seguro inmobiliario necesitan los mexicanos?

Según la Condusef, menos del 7% de los inmuebles cuentan con un seguro.

Una casa es el patrimonio físico más importante de una familia; más que un techo, es una inversión que se puede perder en cualquier momento a causa de desastres naturales, accidentes y robos. 

En México existe poca cultura de la prevención, ya que, según la Condusef, menos del 7% de los inmuebles cuentan con un seguro, a pesar de la oferta que hay en el mercado. 

El portal inmobiliario Lamudi señala que existen 89 organismos, desde instituciones bancarias hasta inmobiliarias, que brindan este servicio en México. Sin importar si tu inmueble lleva generaciones en la familia o estás buscando casas en venta, siempre es buena opción contratar un seguro. 

¿Para qué sirve un seguro inmobiliario? 

Se trata de un respaldo económico que ayuda a recuperarte si tu casa (y, en algunos casos, su contenido) sufre daños o pérdida total debido a factores que no se pueden controlar, como los siniestros. 

Hechos recientes han demostrado los costos humanos y económicos de no estar preparados; por ejemplo, la institución financiera Fitch Ratings de México estimó que los daños causados a inmuebles por el sismo del 19 de septiembre del 2017 alcanzaron los mil millones de dólares.

¿Es necesario tener un seguro inmobiliario? 

Desde que inició el 2019 el gobierno determinó que todos los vehículos debían contar con un seguro para poder circular. Sin embargo, el escenario es distinto para los seguros de viviendas, pues de los mexicanos que han contratado alguno, sólo el 12% ha sido inmobiliario, señala la Profeco. 

De acuerdo con esta institución, en México los seguros más contratados son los de vida y de automóvil. 

¿Cuánto cuesta un seguro inmobiliario? 

El precio del servicio varía de una institución a otra, pero siempre depende principalmente de tres factores: 

1. Duración del servicio. Aunque usualmente se calcula por año, hay algunos paquetes que ofrecen promociones si lo contratas por más tiempo. También depende la forma de pago, ya que finiquitar todo el año suele ser más económico que pagar mensualidades. 

2. Tipo de cobertura. Se refiere a saber de qué te protege, es decir, en qué casos puedes cobrar la indemnización, ya que mientras los más básicos sólo cubren la pérdida total del inmueble por siniestros, hay otros que incluso protegen tus pertenencias en caso de robo a casa-habitación. 

3. Valor del inmueble. El costo del servicio suele definirse por la ubicación y metros cuadrados de tu casa. Mientras más valga, mayor es el costo del seguro, pero en caso de cobrar el seguro, mayor será la suma que recibirías. 

Cada año, las aseguradoras hacer ajustes a sus precios, esta es otra razón por la que te conviene contratar paquetes largos, ya que se respeta el precio del año en que lo contrataste. 

¿Cualquier casa se puede asegurar? 

Sí, pero las condiciones cambian. Si la casa es tuya y estás en regla con los impuestos, el trámite es muy simple, basta con acercarte a una aseguradora y firmar un contrato. 

Si rentas, pregunta a tu arrendatario si cuenta con un seguro o platica con él la opción de tramitar un seguro que cubra tus bienes por el tiempo que estés rentando. 

Si aún no terminas de pagar tu casa, no te preocupes. La mayoría de los créditos hipotecarios incluyen un seguro inmobiliario, es decir, si estás pagando tu casa con una institución certificada o gubernamental, lo más probable es que tu inmueble ya esté asegurado. Acércate con un asesor para conocer la situación de tu casa. 

¿Qué considerar para elegir el mejor seguro? 

Ningún seguro es malo, pero debes encontrar el correcto para tu caso. Te recomendamos considerar los siguientes puntos: 

  • tipo de riesgos que hay en el lugar donde vives 
  •  cantidad para pagar y de qué forma (mensual, anual, etc.).
  •  el valor económico de tu casa 

Lo mejor para elegir seguro de vivienda es conocer las ofertas de las aseguradoras y compararlas para escoger la que más se acerque a tus necesidades.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.