Este miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dará a conocer su decisión de política monetaria, y las expectativas apuntan a que elevará su tasa de interés, por lo que el Banco de México también la aumentará.
Analistas del mercado estiman que la volatilidad continuará hasta que se dé el anuncio de la Fed, por lo que prevén una mayor depreciación del peso, que estará acompañada de la tensión generada por la continua caída en los precios del petróleo.
En su reunión de octubre, el Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) reafirmó que el rango de 0 a 0.25 por ciento en la tasa de interés de los fondos federales seguía siendo apropiado; no obstante, indicó que evaluaría la evolución de sus objetivos de máximo empleo y de un nivel de inflación en 2 por ciento para determinar si sería apropiado elevar dicho rango este mes.
El FOMC explicó que los riesgos para las perspectivas de la actividad económica y del mercado de trabajo estaban equilibrados, pero se mantendría atento a la evolución económica y financiera mundial, al tiempo que si bien consideró que la inflación se mantendría en niveles bajos, espera un alza gradual hacia 2 por ciento en el mediano plazo.
En ese contexto, el área de análisis de Bank of America Merril Lynch estima que la Fed anunciará el inicio del ciclo de alza, pero considera que, aunque el Banxico hará lo mismo, los incrementos que realice este último en 2016 serán de menor magnitud que las del banco central de EU, gracias a los bajos niveles de inflación en el país.
Prevé que la Fed elevará tres veces su tasa, para llegar a un aumento de 100 puntos base, mientras que el Banxico solo llegará a un alza de 50 puntos.
Para expertos de Banorte-Ixe, es casi un hecho el alza de tasas; no obstante, consideran que lo importante serán los movimientos que haga el organismo central, pues ha sido muy enfático en que los incrementos serán graduales.
No obstante, para Monex Casa de Bolsa, la Fed no realizará movimiento alguno esta semana, sino hasta el próximo año, debido al bajo nivel de inflación en la primera economía del mundo, la desaceleración y un escenario de mayor liquidez global.
Es así que prevé que el Banxico aumente su tasa de referencia, que se ubica en el mínimo de 3 por ciento, hasta que la Fed haga el primer movimiento.