Muchas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México aún están lejos de tener beneficios por el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), puesto que tienen retos en transformación digital, considera el gerente de Línea de Negocio TI de Alestra, Eliseo Acosta.
“Todo mundo quisiera tener IA, pero introducir a una mipyme en estos temas ahorita no, pero a un gran corporativo o empresa grande si, sin duda debería estar ahí”, dijo a MILENIO.
En el marco del evento Alestra Nights, indicó que llegar a las compañías para ofrecerles soluciones no es algo sencillo, pues no se trata sólo de decir “traigo IA”, sino de acercarse y escuchar las necesidades de las firmas, para después entender cuál es su problemática y proponer soluciones.
En el caso de las mipymes mexicanas, el director de Socios de Negocio Cuentas Corporativas Pequeña y Mediana Empresa de Microsoft México, Gastón Oliver, señaló que las principales prioridades se relacionan con el desarrollo de nuevas habilidades, habilitar el home office, mejorar la privacidad de datos, elevar la seguridad del negocio, mejorar el desempeño y reducción de costos.

Para todo tipo de compañías, añadió, los principales desafíos se relacionan con cuestiones comerciales, entendidas como mejoramiento de su volumen de ventas, adopción de tecnologías, productividad y eficiencia del negocio, conexión y adquisición de clientes, adaptación al trabajo híbrido y la ciberseguridad.
“Para mantener o alcanzar niveles deseables de productividad, agilidad y trabajo en equipo, las empresas necesitan herramientas tecnológicas seguras que fomenten la colaboración, la comunicación y la movilidad, por lo que la infraestructura se convierte en una base para la agilidad y disposición de los colaboradores”, mencionó Gastón Oliver.
En este contexto, el gerente de Línea de Negocio TI de Alestra aseguró que como se está desarrollando la tecnología, la firma que representa se acerca a compañías que desarrollan una pequeña startup, hasta un gran corporativo, pero “el chiste es encontrarle ese caso de uso que realmente le ayude al cliente final”.

“Para Alestra es fundamental seguir siendo líder en servicios de innovación y alta especialización en tendencias tecnológicas mundiales, y acompañar a nuestros clientes de una manera integral en su evolución digital”, dijo.
Añadió que están orientados al mercado empresarial y corporativo, “pero los mercados empiezan a abril y lo que buscamos es hacer esa integración, esos paquetes para que otro tipo de empresas también pueda acceder a ellos”.
PMA/AMP