Negocios

Semana Santa 'juega en contra' de mexicanos: empleos afiliados al IMSS bajan en abril

Representa la mayor pérdida de trabajos formales para el cuarto mes del año en los últimos 20 años.

En abril, los puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) disminuyeron 0.2 por ciento con respecto a los registrados en marzo.

En su reporte mensual de empleos, el instituto detalló que durante el cuarto mes del año se disminuyeron 47 mil 442 empleos registrados, lo que señaló se debe por un efecto de la Semana Santa.

Fernando Bermudez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, explicó que este efecto se debe a que: "De forma estacional abril resiente los efectos estacionales de la Semana Santa, época en que se realizan paros productivos o días de descanso no obligatorios, lo que ocasionó que la generación de empleo se desacelerará en dicho mes”, dijo

Por lo que hasta el 30 de abril de este año, se tienen registrados ante el IMSS 22 millones 417 mil 668 puestos de trabajo, de los cuales 87 por ciento son permanentes y 13 por ciento son eventuales.

A pesar de esto, este año representó el peor cuarto mes en los últimos 20 años, quitando el 2020 y los efectos de la pandemia, según el análisis de ManpowerGroup.

"Dicha cifra representa la mayor pérdida de trabajos formales para un mes de abril de los últimos 20 años, sólo por detrás de las registradas durante la emergencia sanitaria de 2020 con 555 mil 247 bajas y de 2009 con 60 mil 218 pérdidas (...) Para el mercado laboral mexicano el segundo trimestre, de abril a junio, es el periodo con menor ritmo de generación de oportunidades laborales comparado con el primer y tercer trimestre de cada año”, señaló Bermudez.

Estados con menos empleos afiliados 

Tabasco, con una reducción de 8.3 por ciento, Campeche, con una reducción de 5.3 por ciento y Zacatecas con una reducción de 3.9 por ciento.

Por otro lado, los estados con más empleos registrados fueron: el Estado de México con un aumento de 3.4 por ciento, Colima 2.9 por ciento e Hidalgo con 2.7 por ciento.

Los sectores con menos empleos registrados fueron: construcción con una reducción de 5.5 por ciento, seguido de extractiva con menos 3 por ciento y agropecuario con menos 2.8 por ciento.

Mientras que los que más crecieron fueron: comercio 2.3 por ciento, eléctrica 2.1 por ciento y servicios sociales y comunales 1.6 por ciento.

“Persiste la incertidumbre económica global y local lo cual puede hacer que las empresas ajusten sus inversiones y operaciones, recordemos que la inversión es el principal generador de empleo formal en el país, por eso es importante ofrecer mayor seguridad y certidumbre a las inversiones en un momento de cambios acelerados” agregó el director de Manpower.

El IMSS también informó que al cierre de abril, el salario base de cotización fue de 621.9 pesos, que representa el más alto en comparación anual.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.