Negocios

Puerto de Altamira logra en 2021 su cifra más alta en carga de productos de últimos 3 años

Puertos marítmos

Termina el ejercicio en 21.7 millones de toneladas y supera hasta en un 4% el movimiento de carga del 2019, señala Asipona

La recuperación de la carga en el puerto de Altamira durante el 2021 resultó en el mayor movimiento de los 3 últimos años, al superar hasta en un 4 por ciento el registro obtenido en el 2019, es decir, previo a la pandemia del covid-19, al concluir con un acumulado de 21.7 millones de toneladas en todas sus líneas de negocio.

La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), al presentar el reporte final de la actividad de exportación e importación en todas sus terminales en el presente año en el punto de la zona sur de Tamaulipas, concluyó con una recuperación de 22 por ciento de los productos a diferencia del 2020, considerado como el mejor ciclo en el sexenio federal y muy cerca del máximo establecido en el 2018.

“Durante el 2021, el puerto de Altamira se ha mantenido en constante crecimiento, con la adquisición de novedosos equipos portuarios, ejecución de obras, colaboraciones y puesta en operación de nuevos frentes de agua que han atraído mayores volúmenes de carga, manteniéndose como una de las principales plataformas logísticas del país y la de mayor potencial de crecimiento”, indicó la oficina.

Por líneas de negocio

Este resultado, expuso la dependencia, se logró al aumentar un 17 por ciento la carga contenerizada y dar con un total de más 7.9 millones de toneladas movilizadas al cierre de año y 885 mil 457 TEUS. Esto significó 123 mil más que el año anterior ante el manejo de autopartes, madera y resinas.

Otra de las cargas con mayor participación y saldo favorable de 65 por ciento fue la carga general suelta. Se suman 4.1 millones de toneladas, a través de la importación de aceros y piezas sobredimensionadas, además de la movilización de 299 mil 628 unidades automotrices, lo que superó en un 4 por ciento lo operado en 2020.

En materia de graneles, se movilizaron más de 5 millones de toneladas en minerales y se creció hasta un 15 por ciento; en los agrícolas se reflejó la misma tendencia, un 33 por ciento y superó la barrera del millón al registrar 1.04 millones de toneladas, cifra récord para el puerto.

Para finalizar, los fluidos petroquímicos concluyeron con un movimiento de 3.6 millones de toneladas, principalmente de productos importados por las industrias petroquímicas para la generación de sus productos, con lo que se logró un crecimiento del 8 por ciento en en la comparativa con el año anterior.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.