Negocios

Puebla reprueba en empleo de calidad para las mujeres; es sexto lugar en inclusión femenina

Entre las barreras que enfrentan las mujeres está el nivel de preparación académica y la disponibilidad de tiempo.

En Puebla, ser mujer, buscar trabajo, o mantenerse en un empleo implica enfrentar condiciones desfavorables. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la entidad se posiciona en el sexto lugar peor evaluado en cuanto a la inclusión femenina en el mercado laboral.

A través del informe "Estados con Lupa de Género 2025”, el organismo indicó que la entidad poblana refleja un desempeño "bajo" para atraer y retener el talento de las mujeres en el mercado de trabajo con una calificación de 38.7 por ciento en una escala de 0 a 100.

Las oportunidades laborales de las mujeres y su participación en la economía no dependen únicamente de su esfuerzo individual, sino de factores como la calidad del empleo, la disponibilidad de servicios de cuidados, los niveles de violencia, la brecha educativa o la distribución en las responsabilidades de cuidados de familiares.

Baja preparación y menos tiempo

Entre las barreras que enfrentan las mujeres está el nivel de preparación académica y la disponibilidad de tiempo.

Según el ranking, Puebla es uno de los estados con la menor proporción de mujeres que cuentan con al menos bachillerato, con 40.2 por ciento.

La desigualdad en el trabajo remunerado es otra de las limitantes. En promedio, nivel nacional las mujeres destinan 58.5 por ciento más tiempo a realizar labores en el hogar que los hombres, mientras que en Puebla esta realidad llega a 68.0 por ciento.

Pobreza laboral

Otra de las condiciones que inciden en la permanencia de las mujeres en el empleo, es la calidad del empleo.

Según el informe, Puebla se encuentra entre los estados con mayor proporción de mujeres empleadas en la informalidad, con 69.5 por ciento, es decir, sin acceso a ingresos estables, prestaciones laborales y seguridad social.

Además, las poblanas tienden a ganar 13.1 por ciento menos que los hombres y cuatro de cada diez vive en pobreza laboral, es decir, su ingreso les resulta insuficientes para cubrir el costo de la canasta alimentaria y apenas una de cada diez es dueña de su vivienda.

La Ciudad de México es la entidad con el mejor desempeño por su alto nivel educativo entre mujeres y mayor equidad en las labores de cuidado. En contraste, Oaxaca se posiciona en el último lugar, debido a que presenta altas tasas de informalidad y bajos niveles de autonomía económica, destacó el IMCO.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Verónica López
  • Verónica López
  • Egresada de la Licenciatura en Comunicación Social. Reportera en MILENIO desde 2011 con la cobertura objetiva de la dinámica laboral y económica. Me gusta convertir números en historias y plasmar la voz de quienes protagonizan el acontecer diario.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.