Hasta el corte del 30 de noviembre en Puebla se han contabilizado un total de 47 mil vehículos verificados, estos representan un avance en cuanto a la regulación del transporte público y también de vehículos particulares que acudieron de forma voluntaria a realizar el trámite correspondiente a uno de los 16 vereficentros poblanos, para anticiparse a la verificación obligatoria y a los operativos.
En entrevista para MILENIO Puebla, la titular de la Secretaría de Medio ambiente y Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, Beatriz Guevara, señaló que será el próximo 2 de enero del 2023 cuando los primeros operativos para detectar vehículos del transporte público fuera de la normativa ambiental, a la par que inciará el lapso obligatorio para la verificación de vehículos particulares.
"Hasta este momento se han verificado 47 mil vehículos, al corte del mes de noviembre, de los cuales, una buena parte es del transporte público. Pero los número exactos los sabremos cuando se cumpla este periodo de verificación obligatoria para el transporte público y además que inicie la revista vehicular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla", mencionó Beatriz Guevara, quien apuntó que también un gran número de automovilistas particulares han acudido a realizar su trámite correspondiente de manera voluntaria para aprovecha que esta verificación les será útil durante todo el primer semestre del 2023.
Es importante recordar que está medida ambiental en el transporte vehicular, llegó a Puebla, luego de que durante el 2018 y 2019, la entidad se encontrará en alerta ambiental por incendios forestales y de inversiones térmicas, con lo que al menos una tercera parte de cada año, se vivieron con mala calidad en el aire.
Algo importante a destacar es que si bien, el incumplir en la verificación vehicular podría generar multas cercanas a los 2 mil pesos en los automovilistas o hasta el retiro de sus unidades si la contaminación se considera mayor a lo permitido; son solo las dependencias de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaria de Seguridad Pública del estado, quienes podrán realizar operativos, detenciones, multas y sanciones a los automovilistas poblanos.
Además, Beatriz Guevara señaló que en Puebla no existe el programa de "Hoy no circula", pues las autoridades estatales no estarán en vigilancia diaria para retirar vehículos de circulación. Y será solo cuando se decrete una alerta ambiental por 48 horas continuas, cuando se determine que aquellos vehículos con holograma 1 y 2, con terminación de placa correspondiente al día en que exista la contingencia, serán quienes no puedan circular en Puebla.
Sin embargo, se espera que con la participación de un gran número de automovilistas en la verificación, no se deba llegar a tomar la medida suspender la movilidad aleatoria de vehículos. A esta acción, la secretaria destacó que el Gobierno de Puebla, ya realiza su parte para apoyar al ambiente con una reforestación histórica en los próximos dos años, incrementando la capacidad de monitoreo y detención de incendios, monitoreo de condiciones atmosféricas y de más.
CHM