Negocios

Remesas y exportaciones, clave para recuperación económica de Puebla: académico

La recuperación económica del país y, en particular, de los estados con vocación exportadora, podría darse hacia el otoño de este año.

El envío de remesas de los connacionales que viven en Estados Unidos en donde se espera una reactivación económica con el presidente Joe Biden y las exportaciones, son los dos ejes que pueden traducirse en el inicio la recuperación económica en estados como Puebla, explicó Werner Voigt, investigador de la Facultad de Comercio y Estrategia Internacional de la Upaep.

Ante el panorama actual, la recuperación económica del país y, en particular, de los estados con vocación exportadora, podría darse hacia el otoño de este año, situación que está relacionada con lo que suceda en el país vecino del norte.

El especialista en Relaciones Internacionales remarcó la relación entre la economía mexicana y la norteamericana y pronosticó un aumento de la llegada de las remesas cuando en Estados Unidos se logre la recuperación del empleo.

“Cuando en Estados Unidos, se logre la recuperación de los empleos perdidos, podemos recibir muchas más remesas de nuestros connacionales. Esto, obviamente, beneficiará enormemente a México en recuperar a nuestro país que estamos viviendo en este momento”, apuntó.

De acuerdo con datos del Banco de México, a lo largo del año 2019, Puebla recibió mil 763.01 millones de dólares, unos 37 mil 23 millones de pesos, a un tipo de cambio de 21 pesos por dólar, por concepto de remesas familiares.

Entre enero y septiembre de 2020, en el marco de la pandemia del covid-19, llegaron a Puebla mil 384.7 millones de dólares, unos 29 mil millones de pesos, por concepto de remesas familiares. Al comparar los recursos enviados por los poblanos radicados en el exterior, en su mayoría en Estados Unidos, durante los primeros nueve meses de este año crecieron 3.5 por ciento respecto a igual lapso de 2019.

“Vimos en 2020, un aumento en las remesas ante la posibilidad de una reelección de Donald Trump. Experimentamos un aumento importante en el envío de remesas hasta 42 mil millones de dólares a México. Con un la mejora de la situación laboral en Estados Unidos, con facilidad podremos alcanzar los 50 mil millones de dólares en el país”, explicó el investigador de la universidad poblana.

Para Werner Voigt, el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá ya no es un acuerdo de libre comercio, sino una relación de comercio administrado en la que se espera que Joe Biden no utilice las reglas en contra de las exportaciones mexicanas.

“Es fundamental adherirse al T-Mec. No será tan fácil. Fue mucho más acordar con el TLCAN, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Ahora, con el T-Mec no es un tratado de libre comercio sino de comercio administrado. El administrador fue Donald Trump, una horrible situación, pero ahora él ha desaparecido. Joe Biden no utilizará el T-Mec en contra de nosotros. Debemos actuar como colaboradores y si no creamos problemas en seguir todos estos mandamientos del T-Mec, no vamos a tener problemas con los Estados Unidos”, explicó el especialista.

Por último, el investigador destacó que México debe aprovechar la actitud positiva y la disposición del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para fortalecer las relaciones entre las dos naciones y trabajar de manera colaborativa en el plano internacional.

“El gobierno de Joe Biden no es el enemigo de México y por consecuencia, el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, debe cambiar de actitud ante la presencia de una nueva y positiva realidad”, finalizó.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.