Heineken pagará en 5 mil 500 pesos la tonelada de cebada a productores poblanos a partir de octubre próximo como parte del acuerdo que alcanzaron con la empresa cervecera para colocar la producción de este año.
Raúl Godos Langle, presidente estatal del sistema producto cebada dijo en entrevista para MILENIO Puebla que confían en lograr una “buena cosecha”, ya que de este producto dependen más de 35 mil familias.
Explicó que, tras una movilización de productores de ocho estados del país para buscar un precio justo, la maltera accedió a pagar 5 mil 500 pesos por tonelada, más bonificaciones por calidad, con lo que la remuneración de los cebaderos podría llegar a 6 mil 100 pesos.
“Con esto los productores respiramos un poco, porque no veíamos justo que la industria nos dice que la cebada que traen de importación, de Europa, les llega de 6 mil 100 pesos, y eso es lo que pagan de otro país sin tener certeza de lo que traen, siendo que nosotros podemos producir y ponerla a la puerta de la fábrica”, comentó.
El líder cebadero abundó que mantendrán reuniones con directivos de Heineken para seguir negociando un precio justo por sus cosechas, toda vez que el pago no está al cien por ciento garantizado ya que dependerá de la calidad de la gramínea y factores de climáticos.
Agregó que los gastos de inversión para la siembra del grano son de 17 mil a 19 mil pesos por hectárea, por lo que esperan obtener utilidad.
Los productores tienen previsto iniciar con la siembra del grano a finales de abril, según el ciclo de lluvias y poder iniciar la cosecha a finales del mes de septiembre.
Puebla es uno de los principales estados productores de cebada en una superficie de 20 a 25 mil hectáreas en la zona del Altiplano, el cual, se caracteriza por el clima frío que requiere el grano para su cultivo.
“Empezamos con la siembra a finales de abril o principios de mayo, normalmente nuestro periodo es de mayo hacia delante como se nos presenten las lluvias, si tenemos buena humedad para sembrar establecemos el cultivo, sino tenemos que esperar, y el periodo es hasta el 20 de junio y tengamos la certeza de no exponer nuestro cultivo a los cambios climáticos”.
mpl