Para que Tehuacán alcance un mayor desarrollo económico, a través de la industria y el turismo, se necesita la reactivación del aeropuerto, un servicio que cada vez es más utilizado y cubre la demanda de un segmento importante de la población, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tehuacán, Juan Carlos Hernández Gómez.
En el recorrido que empresarios hicieron en las instalaciones que están administradas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) en esta zona, detectaron que necesita de modificaciones menores como mejoramiento de la pista, el VOR (radiofaro de muy alta frecuencia (VHF) de alcance omnidireccional), que son indispensables para la comunicación entre aeronaves, luces y la terminal aérea, que es un punto importante que se debe rediseñar y sea un punto atractivo para los pasajeros que llegan a este lugar, como para quienes tienen que esperar la salida de su viaje.

Con el análisis hecho de las necesidades que tiene el actual inmueble y la infraestructura de las pistas, dijo que se hará la valoración del presupuesto que se requiere para esos trabajos.
En cuanto al presupuesto que resulte del plan de trabajo que hagan, valorar la inversión si los recursos económicos proceden de orden gubernamental o de la iniciativa privada, que ha mostrado interés para que esta terminal aérea se active.
En estudios que empresarios han hecho, consideran que las rutas iniciales que se pueden tener son; Poza Rica, Veracruz; Aeropuerto Felipe Ángeles; Puerto Escondido, Oaxaca, Guadalajara, entre otros destinos que analizarían y que pueden ser viables para ocupar la infraestructura actual que tiene el aeropuerto, además dentro de los primeros que podrían incluir son aquellos vinculados a la red de ASA.
La petición fue generada y entregada formalmente a las autoridades, para que retomen el tema del aeropuerto de Tehuacán que desde hace más de 20 años no han podido reactivar este punto de traslado, que demostró tener demanda en el servicio cuando esta ciudad tenía una cantidad menor de habitantes.
CHM