Puebla tiene en puerta tres proyectos de inversión para la generación de energía solar, lo que no solo abonará a una derrama económica sino a un beneficio ambiental, reveló el director general de la Agencia de Energía, Rodolfo Camacho Hernández.
En entrevista para MULTIMEDIOS Puebla, comentó que en el estado existen zonas aptas para la producción de energía a partir de este recurso natural.

Puebla tiene potencial para crecer en esta tecnología, toda vez que “la radiación global horizontal en gran parte del territorio supera los 5 kWh/m2 -día, lo que brinda condiciones favorables para ampliar la capacidad instalada, especialmente, mediante proyectos a gran escala o generación distribuida”.
De acuerdo con el estudio “Vocaciones Energéticas en Puebla”, en el estado existen 383 mil 968 hectáreas aptas para el desarrollo de proyectos de energía solar, en particular, en los municipios de Chignahuapan, Libres y Tepexi de Rodríguez.
A la fecha Iberdrola y México Power Group ya participan en iniciativas solares y, solo este año, tres empresas han manifestado interés en desarrollar centrales generadoras de energía a partir de recursos naturales.
De acuerdo con el titular de la Agencia de Energía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recibió a principios de este año 2025 tres solicitudes para la instalación de parques solares.
Se trata de los proyectos: Green Park Energy, a ubicarse en Cuyoaco, sobre una extensión de 304 hectáreas; Gemex Energías Renovables de México Uno) en Tepeyahualco y Chignautla, con intervención de 198.3 hectáreas y Solarig Development México en Tecamachalco, con capacidades estimadas entre 63 MWac (megavatios) y 100 MW ac, los cuales, se encuentran en etapa de evaluación.
Explicó que en el ámbito solar Puebla ha registrado un crecimiento reciente en iniciativas, aunque la primera planta en operación se localiza en Cuyoaco, por Iberdrola, actualmente hay nueve proyectos solares en desarrollo que abonarán a la economía de la región y la generación de energía limpia.
“Muchas veces estos mismos proyectos hacen apoyo a las comunidades donde se instalan, esto conlleva un beneficio, con estos proyectos de energías limpias, se les solicita (a las empresas) un beneficio para la comunidad, no solo en la generación de empleo. Nosotros estamos dando mucho impulso a la energía limpia a proyectar este potencial para que los inversionistas sepan que en Puebla tenemos mucha capacidad”, comentó.
AAC